El concejal del PP, Emilio Carrera, denuncia que un perro de raza pitbull ha atacado y derribado a una persona en nuestra localidad, āsegĆŗnĀ nuestras informaciones ha estado mĆ”s de diez dĆas deambulando por las calles de Puente Genil suelto y sin bozal.Al parecer āfue recogido por la PolicĆa Local y depositado a las naves de la Expo, el animal escapó y volvió a realizar otro ataque teniendo como consecuencia la muerte de otro perroā, ademĆ”s āde tirar al suelo a una seƱora que afortunadamente no sufrió lesionesā.Ante esta situación el āPP denuncia que el Ayuntamiento no disponeĀ de un protocolo de actuación para estos casos especialmente graves enĀ el caso de perros peligrosos que han cometido el ataque a otras personas y animalesā. LaĀ āPolicĆa estĆ” capturando perros cuando no es su competencia y no entendemos por quĆ© se depositó el perro en las naves de la Expo, cuando existe el centro de control animalĀ en Egemasaā.Carrera dice no entender por quĆ© ā no hayĀ un convenio especĆfico con una empresa especializada para la recogida deĀ animales que contemple especialmente el caso de animales peligrososāDesde el PP no entienden por quĆ© āsi seĀ capturó un perro peligroso por parte de la PolicĆa no se procedió a un veterinario para su sacrificio a consecuencia de haber atacado a personas y a un perro causĆ”ndole la muerte.Por lo que desde el PP āexigimos al equipo de gobierno una actuación inmediata para solventar esta situación y Ā para garantizar la seguridad de los vecinosā.
De otro lado, piden ālos medios oportunos para la PolicĆa para que los agentes no se tengan que someter al riesgo para lo que no estĆ”n preparadosā.Entiende Carrera que āĀ al menos deberĆa disponer deĀ sedación para estos animales y proceder aĀ su captura en condiciones de seguridadā. En Ćŗltima instancia apostillan que ā el PP mostró su interĆ©s en este asunto en el pasado mes de septiembreā, que volverĆ”n a pasar por escrito, ahora, al equipo de gobiernoā.
LA RAZA PITBULL. Con una corta e intensa historia a sus espaldas, el pitbull ha pasado por muchos altibajos como raza en cuanto a su popularidad como animal de compaƱĆa. Es una raza que habitualmente estĆ” estigmatizada por sus caracterĆsticas fĆsicas y por algunas pautas de su comportamiento.
El origen de esta raza, llamada oficialmente american pit bull terrier, se encuentra en el siglo XIX, en Gran BretaƱa. No obstante, los primeros antepasados de estos animales eran perros de tipo moloso que se utilizaban para luchar en peleas de toros y osos durante la Ć©poca del imperio romano. Con el tiempo, estas mal llamadas disciplinas deportivas se prohibieron en algunos paĆses, entre ellos Inglaterra, y los perros utilizados para dichas actividades se empezaron a criar para combatir entre ellos. Como las peleas cambiaron, se necesitaban perros mĆ”s ligeros y Ć”giles, y aquellos primeros perros molosos se cruzaron con otros perros de tipo terrier para disminuir su volumen corporal, pero sin perder el instinto combativo que les caracterizaba.