16.7 C
Puente Genil
jueves, abril 24, 2025

El Gobierno local aprueba iniciar el expediente para externalizar la gestión del alumbrado sin el apoyo de PP e IU

El equipo de Gobierno (PSOE-Cs) aprueba el inicio del expediente de contratación para la concesión del servicio de alumbrado público del Ayuntamiento de Puente Genil, una vez finalizados los pliegos de prescripciones técnicas y de clÔusulas administrativas donde se establecen las condiciones del contrato, así como los informes de intervención y secretaría necesarios para la contratación, acabarÔ con la contratación de una Empresa de Servicios Energéticos (ESE) que permitirÔ tener en Puente Genil, en un corto plazo de tiempo, un alumbrado público completamente renovado y adaptado a las nuevas exigencias normativas.

La propuesta no ha contado con los votos favorables de la oposición (PP e IU), en ambos casos porque no creen que haya un ahorro económico para el Ayuntamiento de Puente Genil con la licitación planteada.

El portavoz socialista, JosĆ© Antonio Gómez, quien defendió la propuesta dijo que el cambio a tecnologĆ­a LED de toda la luminaria que tendrĆ” que realizar la ESE en los 6 primeros meses de la concesión, y para lo que tendrĆ” que presentar un plan de actuación tal y como establece el pliego, ā€œsupondrĆ” una reducción de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y un ahorro importante en consumo energĆ©tico desde los primeros meses del contratoĀ». Un contrato que tendrĆ” una duración establecida de 15 aƱos improrrogables, y que estĆ” cuantificado en algo mĆ”s de 8,1 millones de euros, que el Ayuntamiento abonarĆ” a razón de casi 541 mil euros al aƱo, cantidad que el consistorio viene gastando en consumoā€.

-

ā€œA cambio de esta cantidad anual, apuntó Gómez, la ESE deberĆ”, ademĆ”s de hacer frente a ese gasto en energĆ­a que ya no tendrĆ” el Ayuntamiento, la realización de obras de mejora en las instalaciones e invertir mĆ”s de 2,5 millones de euros en la renovación de los 4.910 puntos de luz actuales del municipio y sus aldeas, asĆ­ como de la actualización de los 92 centros de mando y control conforme a los exigencias normativas de seguridad y eficiencia; y la incorporación de 90 nuevos puntos de luz adicionales en aquellos lugares que el Ayuntamiento considere necesariosā€.

El portavoz tambiĆ©n puntualizó que la empresa tambiĆ©n asumirĆ” completamente la gestión energĆ©tica necesaria para el correcto funcionamiento del servicio, ā€incluyendo ahĆ­ la contratación del suministro, los horarios de encendido y apagado aprobados por el ayuntamiento, la revisión y supervisión de nuevas instalaciones que puedan realizar terceros; y para ello tendrĆ” que presentar un plan de funcionamiento detallado con organigrama de personal, trabajos programados y horarios en que se llevarĆ”n a cabo, los vehĆ­culos y medios previstosā€.

TambiĆ©n, la ESE deberĆ” realizar el mantenimiento preventivo para conseguir el perfecto funcionamiento de las instalaciones. ā€œPara ello, dijo JosĆ© Antonio Gómez, deberĆ” disponer tambiĆ©n de personal, de un servicio de guardia 24 horas, de como mĆ­nimo de 2 vehĆ­culos, de almacĆ©n y stock mĆ­nimo de recambios que permita atender cualquier incidencia de forma inmediata y de las que deberĆ” rendir cuentas al Ayuntamiento de forma mensual, para las que tendrĆ” el software necesario de gestión, asĆ­ como un telĆ©fono de recepción de avisos para la atención al pĆŗblicoā€. ā€œY por supuesto, la garantĆ­a total de reparación con sustitución de todos los elementos deteriorados por uso y envejecimiento de las instalaciones; asĆ­ como la reparación de todas las averĆ­as que se produzcan en el alumbrado exterior, incluyendo medios y materiales, de la misma calidad que las utilizadas en la inversión hecha por la ESE al inicio del contratoā€, expuso Gómez.

Por Ćŗltimo, JosĆ© Antonio Gómez, explicó que ante la carencia de medios tĆ©cnicos y personales con los que cuenta el Ayuntamiento (3 personas componen el servicio de alumbrado pĆŗblico) y ante la dificultad para acometer inversiones cuantiosas como la que supone este servicio, ā€œdesde el equipo de Gobierno optamos por un modelo de gestión en el que el Ayuntamiento tiene el control y la supervisión permanente, en el que la empresa corre el riesgo económico; pues solo gana si efectivamente reduce consumo energĆ©tico (si no hay un ahorro en consumo superior al 50% puede ser incluso sancionada por el Ayuntamiento) y el riesgo tĆ©cnico pues debe reponer todos los materiales que puedan deteriorarse a lo largo de los 15 aƱosā€.

Desde el equipo de Gobierno, apuntó Gómez, ā€œestamos convencidos de que es la mejor forma de que Puente Genil pueda contar en muy corto plazo de tiempo con un alumbrado exterior moderno, eficiente, apropiado y digno para un Puente Genil que lleva a gala ser ā€œLa Ciudad de la Luzā€.

El portavoz del PP, Sergio Velasco, explicó el voto en contra porque para este grupo municipal se tendría que haber realizado por este orden «una consultoría, haber realizado un proyecto detallado, haber solicitado asistencia técnica de la Diputación y por últimos gestionar subvenciones». Sin embargo, lo que han hecho es » lo último que había que hacer, la licitación».

En su alocución, Velasco, aseveró que el plan «no ahorra sino que genera un coste fijo notablemente superior». El coste para el Ayuntamiento de Puente Genil serÔ el mismo que en 2017 para los próximos 15 años un valor fijo que alcanzarÔ 390.000 euros y el mantenimiento de las instalaciones (150.000 euros ) y ademÔs mantendremos el coste del personal, es decir los electricistas municipales se mantendrÔ. Por lo que , en definitiva, » incrementamos los costes unos 150.000 euros durante 15 años». AdemÔs es que «su gestión en servicios públicos es pésima» en este caso «no han conseguido disminuir el suministro eléctrico ni en materia de solicitud de subvenciones».

El PP propuso la fórmula del Ayuntamiento de Herrera que consiguió una subvención de 730.000 euros el 80% del coste. El coste del consumo energético se ha reducido un 25%. Y contrataron una consultora- de Puente Genil. Por lo que en Puente Genil la futura empresa adjudicataria «sólo gestionando bien va a conseguir pingües beneficios». Criticó que el Ayuntamiento ni ha hecho un estudio de viabilidad, ni cuenta con un ingeniero municipal, ni tampoco ha derivado la propuesta a técnicos de la Diputación, como ejemplo.

El portavoz de Izquierda Unida, Jesús David SÔnchez, explicó los motivos del voto negativo de su grupo sustentado en buena parte por falta de confianza, «no nos fiamos, por eso no nos comprometemos porque es una medida cortoplacista, no supone un ahorro». Y argumentó que la propuesta técnica «como mínimo van a ser equipos mejores, el problema es que llegamos a esta vía después de haber hecho muchas propuestas para llevar a cabo estas políticas y solo llegan a estas conclusiones cuando se trata de privatizar el servicio público». El coste del ayuntamiento de Puente Genil en 2035- manifestó- «vamos a pagar lo mismo que en 2018 y todo ese ahorro se lo va a llevar una empresa privada y el Ayuntamiento va a gastar lo mismo».

SÔnchez recordó que 2017, IU propuso que se hiciera una auditoría para acudir a la subvenciones del Ministerio de Industria que suponía hasta 4 millones de euros al 0% de interés». Este mismo año «ya propusimos la compra de energía en el mercado mayorista». Y el «no ahorro en los sucesivos ejercicios para el Ayuntamiento va a haber mÔs margen de beneficios par la empresa». En definitiva, «no nos creemos su preocupación por la eficiencia energética y por el ahorro». IU entiende que este Ayuntamiento «con superÔvit porque no han llevado a cabo inversiones» , motivo por el que no entienden la afirmación del Gobierno de que no tiene capacidad inversora.

El portavoz de Ciudadanos, Chencho Moreno manifestó que «no es nada cuestionable la necesidad de cambio a led, que va a mejorar mucho los sistemas de gestión del gasto que podrÔn ofrecer datos «. En definitiva, este proceso y cambio va a permitir «vías de ahorro y mejoras sustanciales».

El Alcalde, Esteban Morales aclaró que en la plantilla del Ayuntamiento hay un ingeniero industrial y también se ha contratado una consultora para redactar el pliego de licitaciones, negando las palabras del portavoz del PP. Y afirmó que se cuenta en este procedimiento «con personal especializado, el pliego recoge la garantía absoluta y va a suponer un cambio absoluto en seis o siete meses de la iluminación pública». Por lo que el regidor local, aclaró las dudas manifestadas por los grupos de la oposición.

7,034FansMe gusta
2,215SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

error: El contenido estĆ” protegido