El sindicato llama a la huelga el prĆ³ximo 18 de septiembre para mostrar el rechazo a las medidas que para el nuevo curso escolar ha determinado la ConsejerĆa de EducaciĆ³n por no garantizar la seguridad de las personas.
El Sindicato Provincial de EnseƱanza de CCOO de CĆ³rdoba anuncia la convocatoria de huelga en la educaciĆ³n andaluza el prĆ³ximo viernes 18 de septiembre para exigir que la ConsejerĆa de EducaciĆ³n aplique medidas preventivas en los centros educativos contra el coronavirus y se evite que la educaciĆ³n sea un puente de transmisiĆ³n comunitaria.SegĆŗn la FederaciĆ³n de EnseƱanza de CCOO de AndalucĆa, las medidas parareiniciar la actividad lectiva en los centros educativos no prevĆ©n el incrementode plantilla necesario y no garantizan la salud de la poblaciĆ³n andaluza,obviando los 384 millones de euros para educaciĆ³n que se han transferido aAndalucĆa. āNo nos queda otra que convocar una huelga que levante la voztodos a una que obligue a la ConsejerĆa de EducaciĆ³n a rectificar las polĆticaseconomicistas e irresponsables que estĆ” aplicando despuĆ©s de unasnegociaciones en las que se nos ha ido mareando una y otra vez sin un interĆ©sreal por ofrecer centros escolares segurosā, ha seƱalado el secretario Generalde la mencionada federaciĆ³n, Diego Molina. Molina seƱala que āresulta grave que se obvie la distancia fĆsica como la mayormedida preventiva, incluso por el propio presidente andaluz, y que EducaciĆ³nsuprima unidades escolares, sobrepase las ratios por encima de la legalmenteestablecida, fuerce, especialmente en Ć”reas metropolitanas, a no respetar ladistancia de 1,5 metros, y dote sĆ³lo a algunos centros de un raquĆticoincremento de plantillas, docentes y de personal complementario y de limpiezaā obviando niveles educativos como infantil o al alumnado con NEAE ā y muypor debajo del necesarioā.Para CCOO, si no se refuerzan las plantillas para garantizar el distanciamientointerpersonal dentro de los centros educativos, estaremos haciendo de lasescuelas el espacio de mayor difusiĆ³n de este virus, lo que denota unaabsoluta falta de responsabilidad por parte del Gobierno andaluz, motivo por elque es necesario que toda la comunidad educativa, al unĆsono, eleve la voz elprĆ³ximo dĆa 18.
Es por ello que CCOO, segĆŗn informa Molina ābuscarĆ” la mayor coordinaciĆ³n posible con todos los miembros de la comunidad educativa andaluza ā familias,estudiantes, organizaciones sindicales y sociales – en una gran huelga que obligue a la ConsejerĆa de EducaciĆ³n a modificar esta actitud irresponsableāque, en opiniĆ³n de CCOO, va a daƱar no sĆ³lo a la educaciĆ³n andaluza, sino a toda nuestra sociedad. āInvertir en educaciĆ³n en estos momentos para garantizar la mayor seguridad posible dentro de nuestras aulas es invertir en las personas, en su seguridad, en evitar el colapso sanitario y muertes, y en nuestra economĆa, porque AndalucĆa no puede permitirse un nuevo confinamiento al que nos llevarĆ”n estas polĆticas. AsĆ no, seƱor Imbroda, asĆ noā, afirma con contundencia el dirigente sindical. Desde CCOO se informa que ademĆ”s presentarĆ” recurso ante la InspecciĆ³n de Trabajo contra las decisiones que estĆ” tomando la ConsejerĆa de EducaciĆ³n,āporque si bien no existe el riesgo cero, debemos tomar todas la medidas posibles que determinan las autoridades sanitariasā. Molina argumenta que āsien AndalucĆa no se puede reunir grupos mayores de 10 personas, no se entiende que se fuerce a aglutinar hasta incluso 34 escolares en un espacio cerrado como es un aula sin la distancia de seguridad y en instalaciones que en su conjunto pueden aglutinar incluso 1.000 escolares. Pretender que el profesorado haga algo imposible velando por la seguridad y el distanciamiento con los medios actuales es de irresponsablesā, finaliza indicando el dirigente sindical.