MÔs de 3.200 personas inmigrantes recibieron el apoyo de Cruz Roja en Córdoba a lo largo de 2020, un año en el que las consecuencias de la pandemia se cebaron con especial dureza con este grupo de población.
Y es que la crisis provocada por el Covid-19 ha multiplicado los factores de vulnerabilidad de las personas inmigrantes, debido a cuestiones como el aumento de denegaciones de las solicitudes de asilo, la situación de irregularidad sobrevenida en la que se han encontrado muchos ciudadanos que ya llevaban tiempo en EspaƱa o los efectos que la pandemia ha tenido sobre sectores con una amplia proporción de mano de obra inmigrante, como la hostelerĆa o el empleo domĆ©stico.
Todas estas circunstancias han obligado a pedir ayuda por primera vez a personas asentadas de forma permanente en Córdoba y tener que recurrir de nuevo a Cruz Roja a otras que han vuelto a verse en una situación muy precaria como consecuencia de la crisis.
āEl aumento de atenciones durante 2020 se ha debido principalmente al incremento de las denegaciones de solicitudes de protección internacional, y a personas que habĆan conseguido salir de su situación de vulnerabilidad pero con la crisis han perdido sus empleos y se han visto abocadas a pedir ayuda de nuevo a nuestra entidadā, explica Nayra Aparicio, responsable provincial del Programa de Atención a Inmigrantes de Cruz Roja.