.
“Tuve que salir del país perseguida, al igual que uno de mis hijos. No pude traerme nada, solo una maleta llena de recuerdos”. Son las palabras de Liria, una venezolana que pasó hace un tiempo como usuaria por el programa de Atención a Personas Refugiadas de Cruz Roja en Córdoba y que hoy día colabora con la institución como voluntaria.
Diadie, por su parte, es un joven maliense que llegó a España en patera y, tras pasar ocho meses en un centro de menores en Tenerife, viajó hasta la península, para recalar en Córdoba en noviembre del pasado año. “Cuando me vaya de aquí, me llevaré el recuerdo de las muchas buenas personas que me han ayudado”, afirma.
Y Salem es también un joven refugiado, en su caso de origen saharaui, que recibe desde enero de este año la atención de Cruz Roja. “Gracias por como nos tratáis, por ayudarnos tanto con el idioma y por todos los talleres y asesoramiento que nos ofrecéis”, subraya.
Cada día, miles de personas como Liria, Diadie o Salem huyen de su país. Muchas veces, empujadas por el miedo, y otras por la esperanza de encontrar una vida mejor en un nuevo país, aunque sea alejadas de sus familias y su ciudad de origen.
Hoy 20 de junio se conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas y por ello en Córdoba, en Puente Genil, y en otros muchos puntos de Andalucía y España, la institución humanitaria ha organizado actividades dirigidas a dar visibilidad a historias como estas.
Cruz Roja Española es la entidad con mayor implantación territorial del Sistema Estatal de Acogida (con 47 provincias) y mayor volumen de plazas de acogida (aproximadamente un 30% del total). Forma parte desde hace más de 30 años de este sistema para dar apoyo integral y multidisciplinar a las personas solicitantes y beneficiarias para el reconocimiento del estatuto de apátrida.
Sólo en la provincia de Córdoba, Cruz Roja ha atendido en lo que va de año a cerca de 300 personas refugiadas o solicitantes de asilo, entre las que se encuentran alojadas en centros y las que ya están en pisos de alquiler.
Así, por la la primera fase del Sistema Estatal de Acogida, la de acogida temporal, han pasado desde enero hasta hoy en la provincia 207 personas, repartidas entre la capital (84) y Puente Genil (123); mientras que en la segunda fase, la de integración, en la que los demandantes de protección internacional viven ya en pisos y reciben ayudas económicas para el alquiler y otras necesidades básicas por parte de la entidad, se encuentran -o han estado en estos meses- otras 86 personas, de las que 73 habitan en la capital y las 13 restantes en Puente Genil.
El perfil de estas personas es muy diverso, aunque son mayoría los hombres de países como Mali, Afganistán, Marruecos, Siria o El Salvador. Entre ellos, hay además muchos menores, como demuestra el dato de personas de menos de 18 atendidas en lo que va de año: 87.
La intervención de la entidad consta de varias fases, que cubren desde la primera atención hasta la fase de preparación para la autonomía, con una duración de 18 a 24 meses. Durante ese tiempo, se presta una atención integral e individualizada que incluye, entre otros, la primera acogida, la acogida temporal, la asistencia legal y psicológica, el aprendizaje del idioma, la traducción e interpretación, y todo ello, aplicando la perspectiva de género, pues las mujeres no se enfrentan a las mismas formas de persecución que los hombres y durante los desplazamientos son especialmente susceptibles de sufrir violencia o ser víctimas de la trata de personas.