La DiputaciĆ³n de CĆ³rdoba ha aprobado hoy de forma provisional en su sesiĆ³n plenaria la Ordenanza reguladora del establecimiento de las prestaciones patrimoniales de carĆ”cter pĆŗblico no tributario para la prestaciĆ³n de los servicios supramunicipales gestionados por Epremasa.
El portavoz del grupo del PSOE en la instituciĆ³n provincial, Esteban Morales, ha insistido en que āeste reajuste, que se va a reflejar en un incremento del 10 por ciento en las tarifas, viene obligado y motivado por la nueva Ley de Contratos del Sector PĆŗblico (LCSP) y, en cualquier caso, se realiza con la intenciĆ³n de mejorar la prestaciĆ³n de los servicios por parte de este organismoā.
En este sentido, ha apuntado Morales, āen los municipios que tienen contenedores soterrados y que tienen una recogida de siete dĆas a la semana, la tarifa se reduce 1,30 euros al mes por vivienda. Por otro lado, sĆ se sube el de fracciĆ³n de recogida de seis dĆas sin soterramiento, pero promovemos que esa recogida se amplĆe a los 7 dĆas, con lo cual el incremento real serĆa tan solo de 0,76 euros por vivienda al mesā.
Asimismo, la Empresa Provincial de Aguas de CĆ³rdoba (Emproacsa) va a subir un 1,7% el precio de todos los servicios que presta (alta, depuraciĆ³n, saneamiento y abastecimiento) partiendo de un principio que consideramos muy importante, como es el de la recuperaciĆ³n del coste.
En este aspecto, Morales ha resaltado que āen el servicio de depuraciĆ³n hemos sido reconocidos, en un informe de 2018 de Ecologistas en AcciĆ³n, como la mejor DiputaciĆ³n que realiza este trabajo, con unas depuradoras adaptadas a la legislaciĆ³n en un 86%ā. āEsto supone un esfuerzo en inversiĆ³n, en mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, y tambiĆ©n en la necesidad de minorar el coste de la energĆa; y todo ello justifica la subida de ese 1,7ā.
Por su parte, el portavoz del grupo de IU en la DiputaciĆ³n, Francisco Ćngel SĆ”nchez, con respecto a las subida de ambas ordenanzas fiscales, ha reiterado que ālo que pretendemos es hacer empresas mĆ”s competitivas, que den servicios de calidad a los ciudadanos de la provinciaā.
En lo que respecta a las tarifas de Emproacsa, SĆ”nchez ha indicado que āla subida de la tarifa se realiza despuĆ©s de un estudio exhaustivo y tĆ©cnico, en el que se plantea la necesidad de este reajuste para mantener la prestaciĆ³n de un servicio de calidadā. AsĆ, el diputado ha explicado que āesta subida estĆ” motivada por mĆŗltiples causas, entre ellas, la subida del cĆ”non del agua, del combustible y de la energĆa, y tambiĆ©n por el esfuerzo inversor que se ha realizado en las infraestructuras hidrĆ”ulicasā.
En cuanto al incremento de la tarifa en el servicio prestado por Epremasa, el diputado ha recalcado que āse ha hecho un trabajo tĆ©cnico importante para que esa subida repercuta de la menor forma posible en los recibos de los cordobeses y cordobesas, bajando en algunos casos en aquellas modalidades de gestiĆ³n que son mĆ”s eficientes y aumentĆ”ndolas en aquellas menos eficientesā.
Otro de los asuntos tratados en el Pleno ha sido una DeclaraciĆ³n Institucional de Apoyo al Olivar de MontaƱa, que viene motivada por el Ćŗltimo acuerdo adoptado en la Asamblea de la AsociaciĆ³n EspaƱola de Municipios del Olivo (AEMO).
El olivar tradicional ocupa en EspaƱa mĆ”s de 1.800.000 hectĆ”reas (73%) y de esta superficie en torno a 500.00 Has (21%) corresponden a olivar de montaƱa. Se caracteriza por tener varias patas de Ć”rbol, vegetar en marcos amplios y asentarse en pendientes superiores al 20%, todo lo cual hace que sea difĆcilmente mecanizable y que su recolecciĆ³n sea manual, lo que conlleva a su vez sufrir unos costes de producciĆ³n sensiblemente superiores a los olivares de alta densidad.
Asimismo, segĆŗn el estudio realizado por AEMO, debido al equilibrio de la oferta y de la demanda mundiales, y a la expansiĆ³n de nuevos olivares de alta densidad que estĆ”n aumentando la producciĆ³n, el olivar tradicional en general y de montaƱa no serĆ”n competitivos en costes.
Por ello, la DeclaraciĆ³n recoge que āla continuidad de este olivar estĆ” seriamente amenazada. Ante esta situaciĆ³n tendremos que establecer una estrategia combinada que pasa por comunicar y divulgar los valores diferenciales del olivar tradicional, concienciar a los olivareros de que la Ćŗnica salida es producir vĆrgenes extra de mĆ”xima calidad e instar a las autoridades locales, autonĆ³micas, nacionales y europeas a reconocer este papel y que se implementes ayudas diferenciales necesariasā.