26.4 C
Puente Genil
sƔbado, junio 21, 2025

El sindicato CSIF pide a Educación que cierre los colegios en la provincia tras el repunte de casos de coronavirus

Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā 

CSIF pide a la Consejería de Educación y Deporte que, de manera urgente y como medida preventiva, suspenda las clases en todos los centros educativos existentes en Córdoba y en Andalucía como consecuencia del incremento de los casos de coronavirus registrado en los últimos días.

-

El responsable del Sector de Educación de CSIF Córdoba, Samir Wahab, señala que el sindicato hace esta petición en consonancia y en coherencia con el resto de medidas que ya se han tomado por parte de distintas administraciones, incluida la autonómica, como es la suspensión de las actividades y eventos de carÔcter deportivo, de ocio y cultural que conllevan la concentración de muchas personas en espacios reducidos, así como el cierre de los centros de mayores, la limitación de las visitas en los hospitales, el aplazamiento de cursos y actividades formativas o la suspensión de pruebas selectivas.

El dirigente sindical señala que todas estas medidas de prevención no tienen su reflejo en el hecho de que los alumnos y los docentes se encuentran en los centros educativos a muy poca distancia entre ellos, ademÔs de que algunos de ellos cuentan con mÔs de un millar de escolares, lo que podría facilitar el contagio y la propagación de Covid-19. Wahab subraya que, dada la situación de pandemia decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), apremia a la Junta a implementar las actuaciones que sean necesarias para proteger la salud del profesorado y de toda la comunidad educativa.

El mÔximo representante del Sector de Educación considera contradictorio que la Administración dictamine la limitación de viajes y, en cambio, permita que se mantenga la actividad en los colegios e institutos cuando se da la circunstancia de que el 60% del profesorado andaluz tiene que realizar desplazamientos en coche o a través de cualquier otro medio de transporte a su centro al encontrarse este en otra localidad distinta.

CSIF considera que ā€œes urgente actuar y aprobar el cierre temporal de las aulas, puesto que ya se estĆ”n produciendo en AndalucĆ­a casos de profesionales de la educación y de estudiante infectados con el Covid-19ā€. ā€œNo tiene sentido que cuando se detecta algĆŗn contagio se recomiende que la separación entre las personas sea igual o superior a los dos metros, cuando los alumnos y sus maestros y profesores se encuentran apenas a 30 centĆ­metros entre ellos y, en su caso, no se estĆ”n adoptando las medidas necesarias para reducir el riesgo de contagioā€, apunta Wahab.

Desde CSIF, sindicato mayoritario en la enseƱanza pĆŗblica cordobesa y andaluza, se denuncia que los recursos dotados por la Administración autónoma en los centros contra el coronavirus son ā€œescasosā€ e ā€œinsuficientesā€ para impedir la propagación de esta enfermedad. Asimismo, el sindicato reclama transparencia absoluta al Gobierno andaluz en la información aportada a los docentes, a los alumnos y a sus padres.

El Sector de Educación de CSIF Córdoba insta al Gobierno de la Junta de Andalucía, como medida preventiva fundamental, que lleve a cabo el cierre temporal de los centros educativos y universidades y, de este modo, evitar la propagación del virus y salvaguardar la salud del conjunto de la comunidad educativa.

7,034FansMe gusta
2,215SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

error: El contenido estĆ” protegido