La AsociaciĂłn de Comunidades de Regantes de AndalucĂa (Feragua) ha alertado este martes sobre la «grave situaciĂłn» hidrolĂłgica en AndalucĂa en general y en el Guadalquivir en particular, situaciĂłn que evidencia la necesidad de acometer «con urgencia y sin más demora» los embalses que ya están previstos en la planificaciĂłn hidrolĂłgica y que, de momento, «son solo realidad en el papel».
Asà lo resalta en un comunicado la entidad, que se refiere al recrecimiento del embalse del Agrio, en Aznalcóllar (Sevilla); la presa de Cerrada de la Puerta, en la provincia de Jaén; la presa de San Calixto, en Puente Genil; la duplicación del túnel de San Silvestre; la culminación de la presa de Alcolea, en Gibraleón (Huelva), y la culminación de la presa de Gibralmedina, en la provincia de Cádiz.
«Todos estos embalses sufren una situaciĂłn de parálisis o retraso que pone de manifiesto, para los regantes, que la planificaciĂłn hidrolĂłgica es papel mojado en AndalucĂa, al menos en cuanto a la ejecuciĂłn de inversiones se refiere», lamenta Feragua, que exige por tanto que se ejecute lo planificado y advierte del riesgo de no hacerlo en un contexto de cambio climático en el que los periodos de sequĂa «se van a hacer más prolongados», citando como ejemplo este año.
A propĂłsito de la situaciĂłn hidrolĂłgica, Feragua recuerda que la cuenca del Guadalquivir en su conjunto está al 38 por ciento, mientras que los embalses de la regulaciĂłn general, de los que se abastece la mayorĂa del regadĂo, están al 28 por ciento, en situaciĂłn de alerta. Por su parte, los embalses de las cuencas litorales andaluzas están un poco mejor, al 48 por ciento, en todos los casos muy por debajo del año pasado, todo ello como resultado de un año hidrolĂłgico, el cerrado este mes, en el que las lluvias, en el caso concreto del Guadalquivir, descendieron un 24 por ciento, pero las aportaciones a los embalses decrecieron hasta un 60 por ciento, segĂşn los datos de Feragua.