El Hospital de Alta Resolución de Puente Genil cumple, el próximo domingo, 14 aƱos desde que fue inaugurado. Durante este tiempo, el centro ha realizado casi 1,4 millones de actos asistenciales, contabilizados entre consultas externas (760.000), urgencias (612.000) e intervenciones quirĆŗrgicas (16.800). Se une a esta cifra los 7.440 ingresos, que han generado 23.400 estancias hospitalarias, con una media 3,6 dĆas, ademĆ”s de 515.000 pruebas radiológicas y mĆ”s de 12,5 millones de pruebas de laboratorio.
El centro hospitalario estĆ” concebido para basarse en tres pilares asistenciales fundamentales que conforman la Alta Resolución: la Consulta Ćnica, la Unidad de Hospitalización Polivalente y la CirugĆa Ambulatoria. Ellos tres, junto a las urgencias hospitalarias, hacen que el centro dĆ© respuesta clĆnica a los problemas de salud mĆ”s prevalentes de una población de algo mĆ”s de 30.000 habitantes del municipio de Puente Genil, ayudando a otros centros de la provincia a tener menos presión asistencial y a hacer mĆ”s equitativo el sistema sanitario pĆŗblico andaluz.
En lo que respecta a la atención con un especialista en consultas externas, 9 de cada diez pacientes que acuden a la primera visita -si asĆ lo desean- son tratados en Consulta Ćnica, es decir, que en el mismo dĆa que son vistos por el facultativo, Ć©ste les ofrece un diagnóstico y un tratamiento a su problema de salud despuĆ©s de hacerles las pruebas diagnósticas, en caso de que fueran necesarias. Se reduce asĆ considerablemente el nĆŗmero de veces que el paciente ha de acudir al centro hospitalario.
Para las intervenciones quirĆŗrgicas, de las 16.800 efectuadas, alrededor del 99% se realizan a travĆ©s de cirugĆa mayor ambulatoria y el resto en cirugĆa menor ambulatoria, ambas sin necesidad de ingreso hospitalario, pudiendo el paciente marcharse a casa el mismo dĆa de la intervención. Las tĆ©cnicas y tecnologĆas quirĆŗrgicas empleadas son mĆ”s avanzadas y menos invasivas que en la cirugĆa tradicional, lo que consigue acortar el tiempo de recuperación en el postoperatorio y facilitar al paciente una incorporación mĆ”s rĆ”pida a su vida cotidiana.
Precisamente, el modelo de Alta Resolución con el funciona el centro estĆ” articulado para evitar, en la medida de lo posible, largos ingresos hospitalarios. De esta forma, ademĆ”s de reducirse la posibilidad de contraer infecciones dentro del hospital, se reduce la ansiedad del paciente al encontrarse en un entorno medicalizado y se le facilita una incorporación mĆ”s rĆ”pida a su rutina diaria. En este sentido, en estos catorce aƱos se han generado casi 23.400 estancias hospitalarias, derivadas de algo mĆ”s de 7.440 ingresos, con una estancia media de 3,6 dĆas.
Por el Ćrea de Urgencias han pasado casi 612.000 pacientes, con una media de 120 diarios.
En cuanto a pruebas diagnósticas, se han llegado a realizar casi 515.000 en el Ć”rea de RadiologĆa (entre ecografĆas, mamografĆas, radiologĆa simple, telemando y TAC). En lo que se refiere a pruebas de Laboratorio, se han llevado a cabo mĆ”s de 12,5 millones de anĆ”lisis clĆnicos y pruebas de HematologĆa (incluyendo bioquĆmicas, gasometrĆas, orina, microbiologĆas, hematimetrĆa, coagulación y banco de sangre, etc.).
En estos catorce aƱos, el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil ha trabajado por lograr una asistencia sanitaria de la mĆ”xima calidad. Fruto de ello es que fue el primer hospital andaluz en obtener la acreditación de calidad en nivel óptimo, y es, a dĆa de hoy, un centro precursor y ejemplo en la lucha contra la violencia de gĆ©nero y el maltrato infantil. El centro cuenta con la certificación como centro mentor en PrĆ”cticas Seguras en CirugĆa, tiene los distintivos de Hospital Contra el Dolor Perioperatorio y en Urgencias, asĆ como el de āManos segurasā, concedidos por el Observatorio para la Seguridad del Paciente. Dispone tambiĆ©n de la acreditación bronce de la Red Andaluza de Hospitales Libres de Humo y de la certificación AENOR en materia medioambiental.
El centro posee 198 profesionales como número medio en su plantilla, cuya edad media es de 43 años.