Los representantes de las entidades gestoras de Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, Ruta VĆa de la Plata, Camino del Cid, Rutas de Carlos V y Caminos de Pasión ā a la que se encuentra adherido Puente Genil- han celebrado la Asamblea Constituyente de la Asociación Rutas Culturales de EspaƱa. Esta asociación nace con el objetivo de coordinar las acciones que en materia de promoción internacional se realicen para dar a conocer el rico legado que han dejado en nuestro paĆs las diferentes culturas a lo largo de los siglos a travĆ©s de itinerarios de alto valor histórico, artĆstico y medioambiental.
La constitución de esta asociación es un paso mĆ”s dentro de los trabajos de promoción conjunta que desde 2015 vienen realizando estos itinerarios, en coordinación con la SecretarĆa de Estado de Turismo, bajo la marca turĆstica Ā«Rutas Culturales de EspaƱaĀ», creada por TurespaƱa. En 2018 los representantes de estas cinco rutas firmaron un acuerdo marco con la SecretarĆa de Estado de Turismo para formalizar la colaboración que venĆa realizĆ”ndose en materia de promoción internacional a travĆ©s de asistencia a ferias, encuentros profesionales, edición de materiales y diversas colaboraciones con las Oficinas de Turismo de EspaƱa en el extranjero. AdemĆ”s, con la vista puesta en 2022, Rutas Culturales de EspaƱa se ha mostrado particularmente activa al desarrollar una pĆ”gina web en castellano, inglĆ©s, francĆ©s y alemĆ”n; un vĆdeo promocional y un blog informativo. Actualmente estĆ”n preparando junto con diversas Oficinas de Turismo de EspaƱa en el exterior presentaciones de la marca, actuaciones que se suman a la edición de folletos multilingües, presencia en redes sociales, contactos con turoperadores, etc. Se trata, en definitiva, de una ambiciosa apuesta, en la que se integran una importante muestra de los recursos y productos turĆsticos existentes en territorios de once comunidades autónomas, y que contribuye de forma notable a incrementar la oferta por entornos naturales y poco masificados, de acuerdo con las nuevas demandas turĆsticas.
Los principales objetivos de la asociación son: dotar de personalidad jurĆdica a la marca Rutas Culturales de EspaƱa; promocionar internacionalmente los itinerarios como destino turĆstico cultural; planificar, desarrollar y gestionar como Club de Producto los objetivos que se adopten en el marco de la colaboración con la SecretarĆa de Estado de Turismo; asĆ como mantener contactos permanentes con empresas, administraciones, universidades y otros colectivos interesados. Es tambiĆ©n objetivo de esta asociación incorporar en el futuro, y de forma progresiva, nuevos itinerarios representativos de la riqueza y diversidad histórica y patrimonial de EspaƱa.
En el transcurso de la Asamblea Constituyente se han formalizado los cargos de la nueva Junta Directiva, asumiendo la presidencia Rafael Pacheco Rubio, como presidente de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata. La vicepresidencia primera recae en la Asociación para el Desarrollo TurĆstico de la Ruta Caminos de Pasión, la vicepresidencia segunda en el Consorcio Camino del Cid, la secretarĆa estarĆ” a cargo de la Red de Cooperación de Rutas del Emperador Carlos V y la tesorerĆa en la Asociación Caminos de Arte Rupestre Prehistórico. Igualmente, se han aprobado los estatutos que regirĆ”n la entidad. La asociación estarĆ” domiciliada en la sede de la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V, en la localidad cacereƱa de Cuacos de Yuste.
Ā«El acto de hoy es muy importante porque culmina un trabajo de muchos aƱos y abre la puerta a una poderosa herramienta de promoción de los destinos, principalmente de interiorĀ», ha declarado Rafael Pacheco, presidente de la nueva asociación. Ā«Nunca se habĆan unido cinco itinerarios que agrupan a tantos territorios tan diferentes para ofrecer al exterior una propuesta comĆŗn y enriquecedora, muy en consonancia con los nuevos modelos turĆsticos, asociados a la cultura, la naturaleza, y la desmasificación de los destinosĀ».
A la reunión, celebrada telemĆ”ticamente, han asistido Ramón Montes BarquĆn, coordinador tĆ©cnico de la Asociación Caminos de Arte Rupestre Prehistórico; Rafael Pacheco Rubio, presidente de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata; RubĆ©n GarcĆa Ortega, vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Guadalajara en representación del Consorcio Camino del Cid; Miguel Ćngel MartĆn Ramos, presidente de la Red de Cooperación de las Rutas de Carlos V; y Rosario AndĆŗjar Torrejón, alcaldesa de Osuna y presidenta de la Asociación para el Desarrollo TurĆstico de la Ruta Camino de Pasión.