Casi 700 personas que viven en distintos asentamientos de inmigrantes en CĆ³rdoba recibieron durante el pasado aƱo el apoyo del voluntariado de Cruz Roja. Durante 2021, el personal de la instituciĆ³n humanitaria visitĆ³ tanto los 16 campamentos que hay, a dĆa de hoy, repartidos por la capital, como otros enclaves similares en puntos de la provincia como Puente Genil o La Carlota, entre otros. La diferencia principal entre unos y otros radica en que, mientras los primeros son asentamientos mĆ”s o menos estables, los de la provincia son mĆ”s provisionales, pues suelen estar habitados por trabajadores temporeros de diferentes campaƱas agrĆcolas, como la de la aceituna o la del ajo. āDebido a la crisis sanitaria, estas campaƱas han tenido menor afluencia que en aƱos anterioresā, explica Eva ArĆ©valo, trabajadora social del programa de Inmigrantes de Cruz Roja, lo cual no ha disminuido la intervenciĆ³n que desde la entidad se le ofrecĆa a este colectivo, sino mĆ”s bien al contrario, dada la especial vulnerabilidad del mismo en el actual contexto. āLas personas que viven en asentamientos son uno de los grupos de poblaciĆ³n que han sufrido una situaciĆ³n de mayor vulnerabilidad durante la pandemia, especialmente durante los meses del confinamiento. Desde nuestra entidad hemos tratado de estar siempre cerca de ellas y, por supuesto, lo seguimos haciendo ahoraā, subraya ArĆ©valo.
Para esta labor, la instituciĆ³n humanitaria cuenta con el apoyo de la ConsejerĆa de Igualdad, PolĆticas Sociales y ConciliaciĆ³n āque financia dos proyectos en los que se trabaja con este colectivo, el de āAtenciĆ³n a personas vulnerables en asentamientosā y el de āIntegraciĆ³n de inmigrantesā- y del Ayuntamiento de CĆ³rdoba, con quien tiene suscrito un convenio para abastecer de agua cada quince dĆas aproxidamente a un asentamiento de la capital que carece de acceso a agua potable. En el marco de estos proyectos, Cruz Roja ofrece una atenciĆ³n socio-sanitaria a los inmigrantes y favorece su acercamiento a los recursos sociales normalizados; de hecho, en muchas ocasiones se les acompaƱa y se les asesora para la tramitaciĆ³n de documentos tales como el pasaporte, el NIE o la tarjeta sanitaria. De igual modo, en dichas visitas la organizaciĆ³n les reparte material de ayuda humanitaria, entre el que se incluyen mantas, kits de higiene y de prevenciĆ³n frente al Covid-19 o productos materno-infantiles. Asimismo, el personal de Cruz Roja distribuye diversos alimentos no perecederos, como pasta, harina, atĆŗn, leche o tomate, asĆ como juguetes para los menores cuando se acercan las fechas navideƱas.
Durante el pasado aƱo, el voluntariado de la instituciĆ³n humanitaria atendiĆ³ en dichos enclaves a 697 personas, en su mayorĆa hombres de Marruecos y de RumanĆa con edades comprendidas entre los 18 y los 49 aƱos. Esta labor en los asentamientos es sĆ³lo una de las diversas acciones que desarrolla la entidad dentro de su programa de atenciĆ³n a inmigrantes, cuyo objetivo general es hacer frente a las causas generadoras de vulnerabilidad en este grupo de poblaciĆ³n, al tiempo que se le proporciona toda la ayuda necesaria para llevar una vida digna y lograr su plena integraciĆ³n en la sociedad de acogida.