La ConsejerĂa de EconomĂa, Conocimiento, Empresas y Universidad ha convocado incentivos por valor de diez millones de euros dirigidos al impulso del desarrollo inteligente de ciudades y territorios de AndalucĂa, tal y como se publica en el BOJA. Los destinatarios de las ayudas, los ayuntamientos y entidades locales andaluzas menores de 20.000 habitantes, podrán solicitarlas a partir del martes, 11 de febrero, y dispondrán de un plazo de hasta 90 dĂas naturales.A travĂ©s de este programa, que se convoca en rĂ©gimen de concurrencia competitiva, el Ejecutivo andaluz ofrece apoyo financiero a las entidades locales para implantar proyectos tecnolĂłgicos que mejoren la calidad de vida de la ciudadanĂa en todos los ámbitos que conforman los actuales modelos de ciudades inteligentes: economĂa, movilidad, medio ambiente, sociedad, bienestar y gobernanza.
Del montante global, la ConsejerĂa de EconomĂa aportará ocho millones procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) al presupuesto global de estas ayudas, que se complementarán con una aportaciĂłn por parte de las entidades locales de, al menos, dos millones de euros. Los fondos se otorgarán mediante la modalidad ayudas en especie, siendo la Junta de AndalucĂa la responsable de licitar y ejecutar los proyectos tĂ©cnicos, además de aportar hasta el 80 por ciento de su financiaciĂłn.La orden contempla dos modalidades de ayudas. Las de carácter individual, dirigidas a entidades locales de menos de 20.000 habitantes que presenten sus proyectos en solitario, contarán con un presupuesto máximo de 300.00 euros (IVA incluido).
Los incentivos denominados de agrupaciĂłn irán destinados a los proyectos diseñados por grupos de dos o más entidades locales de las mismas caracterĂsticas que las anteriores. En esta segunda lĂnea, que cuenta con un presupuesto máximo es de 800.000 euros (IVA incluido), podrán participar las diputaciones provinciales podrán participar representando a proyectos que afecten a varios municipios.Serán subvencionables actuaciones como los servicios de plataforma tecnolĂłgica de ciudad, infraestructuras de hardware y software, implantaciĂłn de servicios de transparencia y apertura de datos en formato abierto, asĂ como el desarrollo software -incluidos la consultorĂa, análisis y diseño- o el entrenamiento del personal interno. TambiĂ©n se incluyen las campañas de difusiĂłn a ciudadanĂa y empresas, estudios de evaluaciĂłn o medidas correctivas durante la fase de implantaciĂłn.
Para facilitar el diseño y la presentaciĂłn de sus proyectos, EconomĂa ha puesto a disposiciĂłn de las entidades solicitantes el Libro Blanco AndalucĂa Smart, que recoge los principales ámbitos y soluciones tecnolĂłgicas de una ciudad inteligente.
Gracias a esta lĂnea, los ayuntamientos y entidades locales autĂłnomas podrán capitalizar las oportunidades de la economĂa digital, para mejorar la gestiĂłn y vertebrar un mayor equilibrio y cohesiĂłn entre todas las infraestructuras urbanas inteligentes de la comunidad.
Al margen de las ayudas, en 2019 la ConsejerĂa de EconomĂa puso en marcha los Bootcamps, programas de entrenamiento dirigidos a capacitar a responsables pĂşblicos, gestores y tĂ©cnicos de las entidades locales andaluzas en la elaboraciĂłn de planes estratĂ©gicos de ciudad inteligente. Hasta la fecha, más de 168 municipios de todas las provincias menores de 20.000 habitantes han participado en esta iniciativa dotada con un presupuesto general de 390.000 euros.