28.5 C
Puente Genil
sábado, septiembre 23, 2023

El PSOE pide implicación al Ayuntamiento para aplicar las nuevas medidas de la Ley de Dependencia que recoge una subida de la ayuda a las familias

El grupo socialista llevará al pleno del mes de septiembre en el Ayuntamiento de Puente Genil una moción para que la Junta de Andalucía «revise todos los expedientes anteriores al Real Decreto 2023″ de la Ley de Dependencia. Según explicó el portavoz del PSOE, Esteban Morales, que, entre otras medidas una» subida las cuantías de las ayudas a la dependencia y las horas de asistencia a domicilio». También solicitarán al consistorio local que «el Ayuntamiento refuerce el área de Servicios Sociales para que no suponga un colapso», las nuevas tramitaciones y en tercer lugar que el ayuntamiento lleve a cabo «una campaña informativa a las familias de los dependientes» . No obstante, este grupo municipal atenderá en su sede, en la calle Fernán Pérez a las personas quienes quieran informarse sobre las nuevas medidas.

En cuanto a las prestaciones económicas, «crecen las máximas y se imponen, por primera vez, unas cuantías mínimas.

Las nuevas cuantías entraron en vigor  el pasado 1 de agosto. Las mínimas, que se establecen por primera vez, son de 100 euros al mes en grado I, 150 para grado II y 200 euros para grado III. Esa es la cantidad que, como mínimo, deben recibir. De ahí para arriba dependerá de cada comunidad autónoma.

-

Lo mismo pasa con las máximas mensuales, que también suben. En concreto, las ayudas para servicios (pago de residencias, centros de día…) pasan de 300 a 313,50 en personas dependientes de grado I, de 426,12 a 445,30 en grado II y de 715,07 a 747,25 en grado III. Además, la norma aumenta esas cantidades en determinados tipos de servicios: quienes la reciban para el pago de residencias cobrarán igual, 747,25 máximos al mes, sean de grado II o III (porque se entiende que el coste es muy similar en ambos casos); y en el caso de centros de día la cuantía será la misma (445,30 euros mensuales) sean de grado I o II, por la misma razón.

Las cuantías máximas para el pago de cuidadores profesionales sean iguales para grado II y III, de 747,25 euros al mes, frente a los 313,5 máximos mensuales para grado I. Todo eso, frente a los 300, 426,12 y 715,07 actuales, dependiendo del grado.

Pero las que más suben son las ayudas para cuidadores no profesionales del entorno familiar, que pasan de 153 a 180 (grado I), de 268,79 a 315,90 (grado II) y de 387,64 a 455,50 euros máximos mensuales (grado III).

Más facilidades para cuidadores no profesionales

Además, el decreto relaja las exigencias para que una persona pueda acreditarse como cuidador no profesional y recibir esa ayuda. Hasta ahora, la norma exigía que se tratara de familiar de hasta tercer grado, solo en casos muy explícitos y justificables aceptada cuidadores que no fueran familiares directos y exigía la acreditación de un año de cuidados antes de recibirlo. Ahora, además de eliminar esta última exigencia, amplía a cuarto grado de consanguineidad y flexibiliza la posibilidad, en general, de que se trate de no familiares, a los que les pedirá convivencia en grados II y III.

En paralelo, la norma amplía el número de horas de ayuda a domicilio y añade una aclaración: las comunidades autónomas pueden ofrecer más. Y quedan así: pasa de las 20 horas actuales a entre 20 y 37 para grado I, de 21-45 a 38-64 (grado II) y de entre 46 y 70 a entre 65 y 94 (III). Además, elimina un punto que permitía que la teleasistencia avanzada fuera la única vía de ayuda en algunos casos, aclarando que ese servicio siempre tiene que ser complementario a otros.

7,034FansMe gusta
2,215SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido