Local

Egemasa habilita sistemas de riego adecuados y anuncia los desbroces de parcelas municipales


El concejal de Obras, Medio Ambiente e Infraestructuras, Rafael Morales, ha ofrecido este martes una rueda de prensa para informar sobre la situación actual del área de parques y jardines de Egemasa. En primer lugar, el edil se refirió al tema de los riegos recordando que a su llegada al Gobierno municipal encontró numerosas deficiencias en cuanto al mantenimiento de los mismos. “Ha habido que priorizar este asunto, y lo primero de todo fue habilitar unos sistemas de riego adecuados que ahora mismo son los que presenta el 90% de las zonas verdes del municipio, algo que nos permite economizar agua y hacer un riego programado en cuanto a horario”. “Las reparaciones se han hecho de cara al presente, pero también tenemos que empezar a pensar en el futuro, y lo que nos esperan son épocas con un importante aumento de las temperaturas, así como lluvias torrenciales en alternancia con largos periodos de sequía, por lo que hay que prepararse”, dijo el edil.

Ante esa situación, Morales informó sobre la presentación a los fondos EDIL de un plan de fuentes y depósitos, valorado en 1,3 millones de euros, que garantizaría el suministro a toda la población. “En Puente Genil tenemos una capa freática importante y eso hace que muchos sótanos y bajos de edificios estén evacuando agua permanentemente de la red, tenemos pozos, y además el canal y el río, con lo cual, y con los permisos oportunos, podemos tener agua no potable, agua de red y de río, por todo el pueblo, lo que nos va a permitir cubrir las necesidades del futuro, es decir, revitalizar la naturaleza urbana”, ha señalado.

Por otra parte, el edil de Medio Ambiente se refirió a los desbroces de los solares. “Hay vecinos que nos reclaman que no desbrocemos porque esa masa verde al ser un pulmón que aporta oxígeno y crea biodiversidad, pero la realidad es que tenemos 62 hectáreas para desbrozar, todo crece al mismo tiempo, y no se puede desbrozar todo al mismo tiempo”, ha argumentado Morales, quien ha añadido que “se debe desbrozar en los meses de mayo y junio cuando empieza a haber riesgo de incendio, pero mientras esté verde, hay que intentar mantenerlo verde durante el máximo tiempo posible, así que ruego a los vecinos paciencia y que entiendan esta situación”. Asimismo, Morales recordó que la retirada de los báculos con jardineras se hizo por el peligro y el riesgo que generaban a partir de lo que determinó un informe técnico, que apreciaba un deterioro de la estructura.

En otro orden de cosas, el concejal se refirió al Plan Alcorque, afirmando que en Puente Genil hay más de 7.000 árboles, de los que 1.700 son naranjos, además de unos 400 alcorques más. “Sabemos lo que hay que ir haciendo, pero hay que priorizar las cosas. Se van a ir poniendo árboles, pero primero tenemos que dejar perfectamente organizado el tema del riego, ya que todo lo que no sea eso, sería tirar el dinero”, comentó.

Por último, Morales informó de la reparación de la fuente del Parque de Espuny “que no se encontraba conectada a la red”, recordando otras actuaciones en el mismo sentido, como la reparación de la fuente de la Plaza Emilio Reina “que llevaba 15 años sin funcionar por una tubería que estaba rota”.


Últimas Noticias




Últimas Noticias

Entrada anterior
Dulmatesa supera su récord de ventas en 2024 y aumenta su plan de inversiones para 2025 y 2026
Entrada siguiente
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba potencia sus actividades de promoción y prevención de la salud con la comunidad