Empresas>Local

ASOJEM celebra el I Congreso para el Desarrollo Industrial, Logístico y Tecnológico del Centro de Andalucía


Las instalaciones del Hotel El Carmen han acogido este miércoles la primera edición del Congreso para el Desarrollo Industrial, Logístico y Tecnológico del Centro de Andalucía, organizado por la Asociación de Empresarios de Puente Genil (ASOJEM), un foro de reunión y de encuentro entre empresarios, investigadores, expertos y representantes institucionales en el que se ha debatido sobre el papel de la industria como palanca de crecimiento, y los incentivos para la consolidación de las pequeñas y medianas empresas; y que también ha estado centrado en la logística y en la tecnología como aspectos esenciales para la mejora empresarial y las oportunidades de inversión en el territorio.

El evento ha contado con la presencia de representantes de empresas conocidas y referentes en sus sectores, como Codimar, el grupo Oleofat y Ecorail, abordando igualmente la importancia de la localidad como eje vertebrador de la comarca, y el papel de la industria ya instalada en el territorio a partir de interesantes proyectos de crecimiento. Igualmente, durante el Congreso, se han abordado las potencialidades que ofrece el corredor ferroviario de mercancías que pasa por Puente Genil, y el impacto que supondrá el desarrollo de la base logística del Ejército de Tierra en Córdoba, una circunstancia que puede permitir a las empresas de la zona aprovechar esa infraestructura.

En el apartado de intervenciones, el presidente de ASOJEM, Manuel Martos, ha explicado que este congreso se enmarca dentro de las actividades de la entidad para facilitar información a sus asociados y promover el crecimiento del tejido económico de nuestro pueblo y de nuestra comarca. “Crear este foro de debate nos parecía necesario para poner en valor tres elementos indispensables para el desarrollo, que son la industria, la logística y la tecnología”, afirmó Martos, quien destacó que en el congreso se han inscrito unas 120 empresas, de las que el 35% aproximadamente son de fuera de Puente Genil, con representación de las provincias de Córdoba, Málaga y Sevilla. “Hemos tenido muy buena aceptación, de hecho ya se nos han ofrecido ponentes para la segunda edición, y eso es una muy buena señal sobre el grado de acogida que nos hemos encontrado, de ahí que también quiera agradecer la colaboración y el respaldo que hemos tenido la Diputación, a través de IPRODECO, del Ayuntamiento de Puente Genil y de la propia Universidad de Córdoba, a través de Fundecor, para que este congreso sea un éxito”.

Por su parte, Agustín López, delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos e Industria de la Junta de Andalucía en Córdoba, se ha centrado en los incentivos que desde la administración autonómica se han puesto al servicio de las empresas para el desarrollo de este tipo de actividades, destacando el importante volumen de exportaciones de la provincia, mientras que Félix Romero, vicepresidente de la Diputación, diputado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo y presidente de IPRODECO, ha valorado positivamente la existencia de este foro de diálogo y de reflexión que convierte a Puente Genil en esa aspiración histórica que cada día avanza más de ser el centro neurálgico donde se desarrollan las empresas con confluencia de nuevas oportunidades. “No hablamos sólo de una localidad, sino de un territorio y de una plataforma que está construyendo futuro, por eso es importante esta sinergia de administraciones que viene a decirle a los empresarios que pueden confiar en esta zona para poder invertir y poder seguir creando empleo”.

En la misma línea, Sergio Bueno, director general de Presidencia de RENFE, indicó que “todo lo que sea abrir foros de debate y de reflexión vinculados a la planificación y al crecimiento de la logística son bienvenidos, y para RENFE tienen un especial interés por el desarrollo y crecimiento de los correderos de mercancías de los que Puente Genil se va a haber beneficiado”. Bueno explicó que dentro de la red europea de transporte se está desarrollando la autopista ferroviaria que une Algeciras con Zaragoza a través del eje Bobadilla-Puente Genil- Córdoba, “y también se está desarrollando el estudio informativo para conectar Bobadilla con Almería dando salida por el Éste al corredor mediterráneo por la costa”. “Son iniciativas de mucho interés en las que RENFE está influyendo para que se desarrollen positivamente y Puente Genil, que está en el corazón de Andalucía, es un centro de referencia para el desarrollo y el crecimiento”.

Por último, el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, destacó el importante elenco de ponentes asistentes al congreso para analizar todas las oportunidades de futuro del sector de la logística y el desarrollo empresarial. “Puente Genil está en el centro de Andalucía, tenemos el carril central ferroviario que atraviesa nuestro término municipal y nuestro casco urbano, y por qué no soñar con la posibilidad de retomar otra vez aquella etapa en la que Puente Genil tuvo su propia área de carga y descarga de trenes de mercancías y porque con las inversiones que se van a desarrollar por parte del Gobierno central se va a ampliar ese apartadero de trenes de largo europeo por lo que ello abre la puerta a tener un centro de carga y descarga de mercancías”, precisó Velasco, quien recordó que “la tendencia europea va a la disminución de emisiones y eso nos lleva al uso del tren en el ámbito del transporte con más intensidad de lo que se está haciendo actualmente y de ahí la importancia de las inversiones que se vayan a llevar a cabo”.



Últimas Noticias



Últimas Noticias

Entrada anterior
El Gobierno local propone a Sodepo el reconocimiento de la antigüedad que supone una subida entre el 2,5 y 14% de los salarios
Entrada siguiente
La Mancomunidad Campiña Sur lanza un programa de incentivos para impulsar el emprendimiento en la comarca a través de la nueva Plataforma Digital ITEV