El Ayuntamiento de Puente Genil ha sacado a licitación el contrato de suministro de contenedores marrones para residuos orgánicos, cubos aireados y bolsas de basura compostables de uso doméstico. El importe máximo de este proyecto es de 130.624,34 euros (IVA incluido) estando financiado con fondos del Plan de Apoyo a la implementación de la normativa de residuos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)- Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, contando con un plazo de ejecución de 45 días, periodo en el que el adjudicatario deberá entregar los productos objetos del contrato, en las instalaciones municipales de EGEMASA.
El contrato se divide en tres lotes, por una parte, 350 contenedores para biorresiduos color marrón de 360 litros de capacidad y 174 unidades de contenedores para los mismos fines con 240 litros de capacidad; por otra, 11.000 cubos aireados de color marrón, y en tercer lugar 11.000 unidades de bolsas de basura compostables de uso doméstico. La necesidad se justifica por el cumplimiento de la normativa europea, estatal y autonómica en materia de gestión de residuos y economía circular, que establece la obligación de implantar la recogida separada de la fracción orgánica o bioresiduos mediante el denominado “quinto contenedor” (contenedor marrón) que también exige dotar a la población de medios adecuados y establecer un sistema que garantice la trazabilidad, calidad y valorización de dicha fracción. “La adquisición de contenedores marrones, cubos aireados y bolsas compostables no es una actuación opcional, sino una condición imprescindible para el cumplimiento legal y para poder acceder a las líneas de financiación pública disponibles”, señala el pliego de condiciones de la licitación.
El quinto contenedor o contenedor marrón está destinado a las sobras de los platos cocinados, restos vegetales de cocina, pieles y huesos de fruta, restos de carne, pescado y marisco, tanto crudos como cocinados, alimentos estropeados o caducados, productos lácteos, cáscaras de huevos y frutos secos, pan y bollería, granos y cereales, posos de café, filtros usados y bolsas de infusión, así como papel de cocina y servilletas sucias. Otros residuos que pueden ser depositados son pequeñas ramas y restos de poda, hojas y flores, corchos de botellas, serrín y virutas de madera e hilos naturales.
En algunas ciudades de España, el uso del contenedor marrón solo es posible mediante una tarjeta de apertura previamente solicitada por los vecinos, quienes a su vez, gracias a esa colaboración en la selección en origen de los residuos orgánicos, reciben bonificaciones fiscales en la tasa de basuras por realizar esta tarea.




















































