El programa Andalucía Orienta, dependiente del Servicio Andaluz de Empleo, ya se ha puesto en marcha en la provincia. Desde el pasado 1 de agosto y hasta el 31 de julio del próximo año serán 27 unidades de orientación las que prestarán servicios de asesoramiento y acompañamiento intensivo en el proceso de búsqueda de empleo, a través de itinerarios personalizados de inserción, así como la derivación a otras políticas de empleo para facilitar la adquisición de competencias profesionales.
Para respaldar la puesta en marcha de este servicio, la delegada de Empleo, Mª Dolores Gálvez, ha explicado que “la Junta destina 3,2 millones de euros a través de entidades colaboradoras como instituciones sin ánimo de lucro, corporaciones locales o asociaciones”. Esto supone un aumento del 7% con respecto al dinero destinado en 2024, según ha explicado la responsable territorial, quien ha subrayado que esto permitirá que se aumente en tres el número de unidades, así como la plantilla de técnicos y personal de apoyo, y las horas de atención directa, lo que repercute directamente en las personas desempleadas. Se van a llevar a cabo 75.500 horas de servicio, gracias a una plantilla de 84 profesionales, 73 técnicos de orientación y 11 administrativos de apoyo”.
Gálvez ha querido destacar el esfuerzo “que desde la Consejería de Empleo estamos realizando por garantizar la atención a los demandantes de empleo de todo el territorio provincial, especialmente a colectivos que encuentran importantes barreras para acceder al mercado laboral, como son las personas con discapacidad y las personas en riesgo de exclusión social. Para ello hemos mejorado la gestión, modificando el reparto de técnicos y duplicando los que se dedican a atender a estos colectivos, lo que supone una atención más extensa y especializada, contando además con entidades que trabajan habitualmente con ellos”.
De este modo, en la actualidad, el 62 por ciento de los técnicos ofrecen atención a personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión social. Además, cinco entidades ofrecen servicios de acompañamiento a la inserción a demandantes de empleo que estén realizando un Itinerario Personalizado de Inserción y que necesiten apoyo o tutorización en la fase previa de acceso al trabajo y durante los seis primeros meses de su incorporación al puesto. Nueve técnicos se encargarán de este cometido.
La red Andalucía Orienta de la provincia se completa con el personal propio de orientación laboral del SAE ubicado en las 28 oficinas de empleo de la provincia. La delegada ha puesto de manifiesto que “el hecho de que el SAE asuma con parte de sus medios propios la orientación general y refuerce la especializada para colectivos de atención prioritaria, a través del Programa Andalucía Orienta, responde al proyecto en el que el SAE está inmerso, un Modelo de Gestión Integral que responde a la necesidad de ofrecer una atención completa al usuario desde la oficina de empleo”.
Gálvez ha concluido incidiendo en que el objetivo último es lograr un Servicio Andaluz de Empleo útil y ágil, tanto con las personas demandantes de empleo, como con las empresas, para que “encuentren en este nuevo SAE el verdadero espacio para intermediar en un mercado laboral cada vez más complejo”.
Programa Andalucía Orienta en Córdoba
De las 27 unidades que se pondrán en marcha, 11 son de ámbito exclusivamente provincial, gestionadas por nueve entidades y 16 son multiprovinciales, es decir, prestan atención a desempleados de Córdoba y también de otras provincias. “Entre las propias de Córdoba están las mancomunidades de la Subbética, Guadiato, Pedroches, Alto Guadalquivir y Campiña Este; los ayuntamientos de Puente Genil y Palma del Río y las asociaciones Albasur y Personas Sordas de Córdoba. A las entidades provinciales hay que sumar la Fundación Don Bosco, Acción Laboral, CIC-Batá, Inserta Innovación, Asociación Engloba, Fundación de Apoyo y Asesoramiento a la Formación, Faisem y Prode, entidades que completan la red cordobesa.
En las unidades de orientación se prestan servicios de asesoramiento y acompañamiento intensivo en el proceso de búsqueda de empleo, a través de itinerarios personalizados de inserción (IPI). El modelo garantiza la atención y el seguimiento individualizado de las personas participantes, así como la derivación a otras políticas de empleo para facilitar la adquisición de competencias profesionales. A través del Itinerario se accede a todos los recursos y programas del SAE.
Los IPI se inician siempre mediante una acción personalizada e individual de diagnóstico o evaluación socioprofesional, desarrollada por personal técnico de una oficina del Servicio Andaluz de Empleo o de una Unidad de Orientación de la red “Andalucía Orienta”.

















































