Educación

María Jesús Bascón (Jefa estudios GlobalFormación):» Estrenamos instalaciones para aprender y vivir el idioma»


 

En GlobalFormación saben que aprender un idioma es mucho más que memorizar palabras: es vivirlo, practicarlo y entenderlo de verdad. Este año estrenan unas instalaciones totalmente renovadas que combinan modernidad, color y funcionalidad. Entre ellas destacan las nuevas aulas PlayGlobal®, diseñadas específicamente para que la inmersión en el inglés sea total y el aprendizaje se convierta en una experiencia natural y efectiva.

Lo mejor es que los resultados se notan desde el primer día: los niños se sienten cómodos, sin presión ni miedo a equivocarse, y se animan a practicar en casa. Esa seguridad se traduce en un mayor rendimiento en el colegio: mejoran sus notas y afrontan las tareas escolares con más motivación, porque los contenidos ya los han visto, comprendido y trabajado de una forma diferente en la academia.

De todo ello hablamos con María Jesús Bascón, jefa de estudios de GlobalFormación.

¿Qué encontrarán las familias cuando entren por primera vez en las nuevas instalaciones de GlobalFormación?

María Jesús Bascón: Encontrarán un espacio acogedor, luminoso y moderno, pensado para que tanto los niños como sus familias se sientan cómodos. Nuestras aulas están diseñadas con detalle, cada color, cada rincón, cada recurso tiene una intención pedagógica. No queríamos solo renovar un edificio, sino crear un entorno que motive y facilite el aprendizaje desde que se cruza la puerta.

¿Cómo están pensadas las aulas PlayGlobal® para favorecer el aprendizaje del inglés desde el primer día?

M.J.B.: Son aulas que invitan a la acción, al movimiento y a la interacción. No son clases rígidas con los niños sentados en fila, sino espacios dinámicos donde se aprende jugando, cantando, preguntando y compartiendo. Desde el primer día los alumnos se sienten en confianza, sin miedo a equivocarse, y eso marca la diferencia: se atreven a hablar en inglés de manera natural.

¿En qué se diferencia PlayGlobal® de otros métodos de enseñanza de idiomas?

M.J.B.: PlayGlobal® es un método registrado y creado tras años de experiencia y formación. Su base es clara: aprender inglés como aprendemos nuestra lengua materna, a través de la práctica, la repetición significativa y la emoción. La diferencia está en que aquí no se trata de memorizar vocabulario, sino de usarlo en contextos reales. Eso hace que lo aprendido sea útil y duradero.

Decís que los niños aprenden inglés “de verdad”, ¿cómo se consigue eso en la práctica?

M.J.B.: Con una combinación de factores: profesores preparados, materiales propios, grupos reducidos y una metodología activa. Los niños participan, se expresan y ven que lo que aprenden les sirve. Eso genera confianza y, cuando un niño siente que puede, lo hace. Esa es la clave de que aprendan de verdad.

¿Qué papel tiene el juego dentro del proceso de aprendizaje?

M.J.B.: Es fundamental. El juego no es un descanso del aprendizaje, es el aprendizaje mismo. A través de juegos, canciones, historias o dinámicas los niños interiorizan estructuras y vocabulario sin darse cuenta. Lo viven como algo divertido, y lo divertido se recuerda mejor.

¿Qué es lo que hace especial al profesorado de GlobalFormación?

M.J.B.: Nuestro equipo es el corazón del proyecto. Son docentes con formación específica en idiomas y en pedagogía infantil, pero además tienen algo que no se enseña en ningún manual: pasión y cercanía. Creemos que un buen profesor no solo transmite conocimientos, también acompaña, escucha y motiva.

¿Cómo logra el equipo que los niños se sientan cómodos y pierdan el miedo a hablar en inglés?

M.J.B.: Creando un ambiente seguro, donde equivocarse no es un problema, sino parte del aprendizaje. Valoramos cada intento, celebramos los avances y animamos a seguir. Cuando un niño ve que no pasa nada por equivocarse, se atreve a intentarlo y ahí está la verdadera magia.

¿Qué importancia dais a la formación y experiencia de los docentes?

M.J.B.: Muchísima. La formación continua es una de nuestras señas de identidad. Nuestro equipo no solo enseña, también se sigue formando cada año para actualizarse en metodologías, recursos y neuroeducación. Esa preparación es lo que nos permite dar siempre lo mejor a los alumnos.

¿Qué cambios suelen notar los padres en sus hijos tras las primeras semanas en PlayGlobal®?

M.J.B.: Lo primero que destacan es la confianza. Ven que sus hijos llegan a casa cantando en inglés, que responden con naturalidad a expresiones básicas y que, poco a poco, empiezan a usar el idioma sin darse cuenta. Después notan cómo eso repercute en el colegio: mejoran sus notas, entienden mejor las tareas y están más motivados.

Además, para que todas las familias puedan comprobarlo por sí mismas, hemos abierto unas jornadas de puertas abiertas en nuestras nuevas instalaciones. Queremos que nos visiten, vean cómo trabajamos y conozcan de cerca a nuestro equipo. Y durante el mes de septiembre contamos con una promoción especial de bienvenida para los nuevos alumnos.

¿Cómo repercute lo aprendido en la academia en el rendimiento escolar?

M.J.B.: Directamente. Los niños no solo aprenden inglés para la academia, sino que todo lo que practican aquí lo aplican después en clase. Al comprender mejor, participan más, las tareas les resultan más fáciles y eso se refleja en el boletín.

¿De qué manera se involucra a las familias en el proceso de aprendizaje?

M.J.B.: Para nosotros las familias son parte del equipo. No queremos que se sientan espectadores, sino aliados. Por eso ofrecemos comunicación directa con los docentes, orientaciones y recursos para que en casa puedan acompañar a sus hijos. Cuando escuela y familia reman en la misma dirección, el progreso se multiplica.

GlobalFormación cumple más de 20 años, ¿qué significa este recorrido para vosotros?

M.J.B.: Significa confianza, compromiso y aprendizaje mutuo. Son más de 20 años creciendo junto a cientos de familias de Puente Genil y la comarca. Cada alumno que ha pasado por aquí es parte de nuestra historia y nos impulsa a seguir mejorando.

¿Cuál es el mayor reto de cara al futuro en la enseñanza de idiomas?

M.J.B.: Mantener la motivación en un mundo lleno de estímulos y pantallas. Nuestro reto es seguir siendo un espacio donde aprender inglés sea una experiencia viva, motivadora y útil. Queremos que cada alumno vea el idioma no como una asignatura, sino como una llave para abrirse al mundo.

Si tuvierais que definir PlayGlobal® en una sola frase para convencer a una familia, ¿cuál sería?

M.J.B.PlayGlobal® es el método que convierte el inglés en parte natural de la vida de los niños, con confianza, diversión y resultados reales.

 


Últimas Noticias




Últimas Noticias

Entrada anterior
Un vehículo invade los parterres en avenida de la Rambla y obliga a intervenir a la Policía Local
Entrada siguiente
El BOP publica el reglamento regulador del Mercado de Abastos del Romeral de Puente Genil