El portavoz de la plataforma sanitaria “Puente Genil por su Sanidad Pública”, Antonio Baena, ha vuelto a denunciar los retrasos en las citas para la atención primaria, y ha señalado que esta práctica de la Consejería de Salud “obliga a los pacientes a sacarse un seguro privado”. “Son seguros baratitos, uno acude y allí te ve el médico de atención primaria, las empresas privadas a los pediatras y los médicos de atención primaria les están pagando bien, porque es el atractivo para conseguir clientes, y, al final, todo se ha convertido en un negocio”, argumentó Baena.
En el transcurso de la concentración quincenal de la plataforma en el Paseo del Romeral, Baena, explicó que en el caso de las citas “las están dando a 27 y 30 días”. “El otro día una persona se quejó a su médico de los retrasos, el facultativo le mostró la pantalla del ordenador y tenía un montón de huecos, es decir, lo están haciendo a propósito, dicen que no hay cita y al médico le sale en su agenda que tiene huecos y citas… por lo tanto, sospechábamos que lo estaban haciendo y ahora tenemos las pruebas, algo que nos parece de bastante gravedad”.
Sobre la situación en el Hospital de Puente Genil, Baena dijo que “este mes sólo hay dos días de quirófano, hay tres días, pero uno es de cirugía menor ambulatoria, esto significa que el Hospital sigue en un proceso de desmantelamiento continuo”.
Por último, sobre las recientes noticias conocidas al hilo de los errores en el programa de cribado de cáncer de mama y la falta de notificación a las mujeres afectadas, Antonio Baena explicó que “en Puente Genil habrá muchas afectadas porque ya desde la AECC han dicho que son muchísimas más las mujeres afectadas de la cifra de 2.000 que las autoridades sanitarias han dicho”. “Las biopsias están tardando mucho, y también ocurre con las pruebas fecales para la detección del cáncer de colon, creemos que igualmente pueden estar ocurriendo problemas importantes tanto en la comunicación como en la detección, y si dicen que hay un problema de comunicación, nos parece ridículo, porque a día de hoy todo está informatizado”, aseguró.
“Entendemos que ha habido negligencia, que hay falta de interés y que no trabajan, porque el gobierno del PP improvisa, y eso trae los problemas que estamos sufriendo. Que un cáncer de mama tarde en detectarse ocho o diez días, significa que la mortalidad aumente de un 16% a un 27%, por eso es importante actuar con celeridad, cuando además, el cáncer de mama es el más frecuente en mujeres”, afirmó Baena, quien lamentó que “por esto, no dimita nadie”. “Es una desfachatez y una desvergüenza que tenemos que aguantar los ciudadanos, que encima les seguimos pagando su sueldo. Pedimos la dimisión de esta consejera, de la anterior, y del presidente del Parlamento andaluz, que se compra un sillón de 5.000 euros mientras deja que la gente tenga el problema que la gente tiene con el cáncer. Esos tres deberían dimitir ya por vergüenza y no deberían aparecer en Andalucía durante muchísimo tiempo”, concluyó.