Local>Política

El PSOE de Puente Genil exige actuar con urgencia ante los ‘pies de barro’ de la sanidad andaluza que pone en riesgo a 2.000 mujeres

La secretaria de Igualdad del PSOE local, Verónica Morillo, ha subrayado la gravedad de los retrasos diagnósticos

El Grupo Municipal Socialista de Puente Genil ha registrado una moción en el Ayuntamiento para forzar un posicionamiento ante los «hechos gravísimos» que se están produciendo en la sanidad pública andaluza. La iniciativa se centra en los fallos detectados en el programa de detección precoz del cáncer de mama, que han afectado a más de 2.000 mujeres en la comunidad autónoma.

El PSOE considera esta situación una cuestión de salud pública y justicia social, destacando que la Junta de Andalucía ha reconocido los errores en el sistema.

La secretaria de Igualdad del PSOE local, Verónica Morillo, subrayó la gravedad de los retrasos diagnósticos: «El cáncer de mama no espera el retraso en un diagnóstico. Puede suponer tratamientos más agresivos para las mujeres e incluso la muerte. La propia Junta de Andalucía ha reconocido errores en el sistema, errores que ponen de manifiesto que la sanidad pública andaluza tiene a día de hoy pies de barro».

Las socialistas han calificado estos fallos como un «colapso del sistema» que ya no se mantiene en pie. Ante esta situación crítica, el PSOE insta al Pleno a exigir a la Junta y a la Consejería de Salud una respuesta inmediata y transparente.

La moción socialista pide que la administración autonómica:
1. Realice una auditoría completa del programa.
2. Garantice plazos máximos de 30 días para completar los diagnósticos.
3. Refuerce los servicios de radiología y oncología.
4. Cumpla su promesa de bajar la edad del cribado.

Además de las exigencias a la Junta, el Grupo Socialista propone medidas concretas desde el ámbito local.

Por su parte, la concejala Sonia Arjona, incidió en la responsabilidad de la administración más cercana: «El Ayuntamiento es la administración más cercana a la ciudadanía y no podemos mirar hacia otro lado. Queremos que ninguna mujer de Puente Genil viva con la incertidumbre, la angustia o el miedo que han sufrido miles de andaluzas por la falta de control del SAS. Por ello, proponemos poner en marcha un servicio municipal de información y acompañamiento a las mujeres afectadas, una campaña de sensibilización y un canal para recoger incidencias que trasladaremos a la Junta.».

El objetivo de estas medidas locales es paliar la incertidumbre y el miedo generados por la falta de control del Servicio Andaluz de Salud (SAS).


Últimas Noticias




Últimas Noticias

Entrada anterior
El Ayuntamiento aprueba el expediente de contratación para la creación de un aula informatizada para exámenes teóricos de la DGT