La Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua inauguró, en la tarde de ayer, la tercera edición del Congreso Europeo de Semana Santa y Pascua que se celebra, hasta mañana viernes, en las ciudades portuguesas de Ovar y Santa Maria da Feira. Bajo el título ‘Identidades Vivas’, reflexiona sobre el valor de la autenticidad, los retos de patrimonialización y el desarrollo turístico de las celebraciones.
En el acto inaugural participaron Victor Pacheco, de la Comisión de Solemnidades Cuaresmales de Ovar; Daniel Mota, de la Comisión de Semana Santa de Santa Maria da Feira; Rui Ferreira, coordinador del Comité Científico de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua; Domingos Silva, presidente de la Cámara Municipal de Ovar; y Gil Ferreira, de la Cámara Municipal de Santa Maria da Feira.
Junto a ellos, intervino el presidente de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua, Sergio Velasco, quien se refirió en su discurso a la autenticidad y el valor humano detrás de las tradiciones. Para Velasco, “la Semana Santa y la Pascua constituyen un patrimonio vivo, reflejo de la identidad, la fe y la creatividad de las comunidades europeas que las mantienen”. En este sentido, el presidente ha apelado a “preservar la esencia de estas celebraciones frente a los retos de la globalización y el turismo, promoviendo un equilibrio entre patrimonialización y vida comunitaria”. Igualmente, sus palabras sirvieron para poner en valor el papel “de las personas —niños, jóvenes, mayores, artesanos y cofrades— como verdaderas identidades vivas, siendo la Red Europea un espacio de cooperación que une a localidades de distintos países en torno a un legado común”. Sergio Velasco concluyó su intervención con un mensaje de “esperanza y compromiso con el futuro”, invitando a proteger y proyectar este patrimonio como fuente de espiritualidad, cultura, cohesión social y encuentro entre europeos.
Posterior al acto, se celebró un recital de Adufeiras y Botar de Almas de Idanha a Nova y la conferencia inaugural bajo el título ‘Identidad y circunstancia. Consideraciones basadas en algunas fiestas religiosas’.
Programa del Congreso
Hoy jueves se celebran, en horario de mañana, las conferencias ‘Semana Santa: Historia de fe y cultura’ y ‘La procesión va por dentro: Semana Santa y ciudad. Ávila y Braga’, previo a la mesa redonda ‘Patrimonializar: ¿protección o evolución?’. Por la tarde, tendrá lugar la conferencia ‘El arte en las celebraciones de Pascua. Huevos de colores, palmas, concursos y fiestas en Polonia’ y las comunicaciones temáticas bajo los títulos ‘Pasión e identidad’, ‘Religión y cultura en el espacio público’ y ‘Ciudad, creencias y gentes’. La jornada concluirá con una visita guiada a la ciudad de Ovar. Mañana viernes, el programa incluirá la mesa redonda ‘Turismo: riesgo u oportunidad’, el acto de clausura y una visita guiada a Santa Maria da Feira.
Explorar las Identidades Vivas
Organizado por la propia Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua, en colaboración con la Comisión de Solemnidades Cuaresmales de Ovar y la Comisión de Semana Santa de Santa María da Feira, cuenta con el apoyo del CITCEM (Centro de Investigación Transdisciplinar Cultura, Espacio y Memoria, de la Universidad de Oporto) y el CEHR (Centro de Estudios de Historia Religiosa, de la Universidad Católica).
Entre sus objetivos, se encuentran explicar el concepto de «identidad» y comprender cómo se refleja en las comunidades y sus prácticas; debatir sobre la relevancia de la interdisciplinariedad en el estudio de las celebraciones, así como el reto que suponen los procesos encaminados a su patrimonialización; explorar las diferentes expresiones de las prácticas y manifestaciones de Semana Santa y Pascua, resultado de un proceso de intercambio continuo; o discutir y reflexionar sobre los desafíos que el turismo plantea a las celebraciones de Semana Santa y Pascua en la actualidad. Participan una veintena de especialistas procedentes de Portugal, España, Eslovenia, Croacia, Polonia y Malta.