Provincia

La Mancomunidad Campiña Sur impulsa la gestión catastral municipal con un servicio más cercano y eficiente

La entidad supramunicipal amplía su equipo técnico y su cobertura territorial, facilitando trámites,correcciones y recursos

La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa mantiene su compromiso con los ayuntamientos de la comarca en materia de gestión catastral, gracias al Convenio de colaboración suscrito con la Dirección General del Catastro, a través de la Gerencia Territorial del Catastro de Córdoba. Este acuerdo permite desarrollar un trabajo conjunto en la gestión de los bienes inmuebles ubicados en los municipios integrados en la Mancomunidad.

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz Salces, ha destacado que “la gestión catastral que realizamos desde la Mancomunidad no solo mejora la recaudación municipal, sino que también garantiza la equidad tributaria entre los vecinos y vecinas de nuestros municipios” y ha añadido que “gracias a este servicio, los ayuntamientos pueden incrementar sus ingresos el próximo año, sin necesidad de subir impuestos, simplemente aplicando una gestión más eficiente y justa”.

Ruz, ha subrayado también el carácter cercano y resolutivo del servicio, destacando que “nuestro objetivo es que los vecinos y las vecinas no tengan que desplazarse hasta Córdoba para resolver trámites del Catastro y la Mancomunidad acerca la administración al territorio, ofreciendo un servicio público de calidad y a la medida de cada municipio”. Hay que destacar que este año, la Mancomunidad ha reforzado el equipo técnico del Servicio de Catastro con la incorporación de un nuevo profesional, con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda de gestiones y de continuar acercando la administración catastral a los municipios de la comarca. Asimismo, el servicio ha ampliado su ámbito de actuación al municipio de Montalbán de Córdoba, que se suma a la red de localidades beneficiadas por este trabajo conjunto, por lo que ya todos las localidades están adheridas al servicio.

El Catastro Inmobiliario es un registro administrativo estatal que describe los bienes rústicos, urbanos y de características especiales, y cuya información resulta esencial para la gestión del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Este tributo, de carácter obligatorio para los ayuntamientos, constituye en torno al 20% de los ingresos municipales y hasta el 60% de la recaudación tributaria local. La labor desarrollada por el Servicio de Catastro de la Mancomunidad tiene una doble rentabilidad. Por un lado, económica, ya que las declaraciones voluntarias y las nuevas altas catastrales suponen un incremento de los ingresos municipales de entre el 15 y el 30%. Por otro, social, al permitir a la ciudadanía corregir errores e irregularidades en la base de datos del Catastro, lo que con frecuencia conlleva una reducción del valor catastral y, por tanto, una tributación más justa.

Entre las principales tareas del Servicio se encuentran las inspecciones catastrales, la detección de omisiones, la tramitación de declaraciones voluntarias tanto en suelo urbano como rústico, incluyendo obras nuevas, cambios de uso, modificaciones de lindes o segregaciones, así como la resolución de recursos y corrección de errores detectados por los propios usuarios. Además, el Servicio presta atención personalizada a la ciudadanía en cada municipio, mediante cita previa y días de atención establecidos, así como de forma continuada en la sede de la Mancomunidad, situada en Aguilar de la Frontera.


Últimas Noticias




Últimas Noticias

Entrada anterior
Presentan las actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales
Entrada siguiente
IU denuncia un nuevo “error” de la Junta que deja en el limbo numerosos expedientes de la Ley de Dependencia