Política

El PSOE en el Día contra el Cáncer de mama exige a la Junta «transparencia y urgencia»


Hoy, domingo, 19 de octubre se conmemora el día mundial contra el cáncer de mama, y» desde el PSOE nos unimos a esta jornada reivindicativa con un lema claro que llevamos en nuestros genes como partido político: la sanidad debe ser pública,
gratuita, universal y de calidad. Defendemos una sanidad pública fuerte, garante de la igualdad y primer pilar del Estado del Bienestar. Es obligación de cualquier gobierno, en cualquier ámbito, protegerla y reforzarla con hechos»- recogen en nota de prensa.
En la que recogen en datos » una enfermedad muy grave, con una prevalencia alta: el año pasado se diagnosticaron 35.875 casos de cáncer mama, aproximadamente el 29% de los cánceres diagnosticados en mujeres. Ese mismo año, el 2024, fallecieron 6.604 personas (6.513 mujeres), lo que supone que el 15% de todos los fallecimientos por cáncer en mujeres en nuestro país».
Cada cifra » nos duele porque detrás de cada número hay una historia, una familia, una mujer que se enfrenta a esta enfermedad. El cáncer de mama es la  primera causa de muerte por cáncer en las mujeres. De las diagnosticadas, el 30%
tendrá recaída. No son estadísticas: son vidas. Ese debe ser nuestro compromiso y nuestra motivación para seguir avanzando.
Hoy también podemos decir con esperanza que la supervivencia ha mejorado de forma significativa: actualmente supera el 85% a los cinco años del diagnóstico.
Este avance no es fruto del azar, sino del esfuerzo colectivo de los profesionales sanitarios, de la investigación científica y de la inversión pública sostenida en salud»
El estadio en el que se ha diagnosticado el cáncer incluye en la supervivencia. La supervivencia a 5 años en el estadio I es de más del 98% y en cambio en los estadios IV la supervivencia desciende al 24%. Estos datos demuestran que los programas
de cribado de cáncer de mama salvan vidas y deben ser una prioridad absoluta en todas las comunidades autónomas.
Ante la crisis de la falta de información a cientos de —cerca de dos mil mujeres no fueron informadas de los resultados no concluyentes de su mamografía en Andalucía, según ha reconocido el propio Gobierno de la Junta de Andalucía— los y las socialistas no podemos guardar silencio en un día como hoy. Estamos ante  unos hechos de extrema gravedad, que vulneran derechos básicos de las pacientes y ponen en riesgo la salud y la vida de mujeres que contaron en el sistema público.
Por ello exigimos al Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla que actúe con transparencia y urgencia: que deje de mentir y ocultar información, publique todos los datos, ponga en marcha de inmediato un plan de atención integral para las  mujeres afectadas, que escuche y se ponga a disposición de las asociaciones de mujeres enfermas, que deje de culpar a los profesionales y que los ponga al frente de las soluciones, que deje de pensar en términos políticos y electorales porque lo
que tenemos delante es de extrema gravedad y, según las últimas noticias, no solo afecta a miles de mujeres por cáncer de mama sino que se extiende a otro tipo de procesos similares como colon, próstata o cérvix.
El quebrantamiento de confianza  en el sistema público sanitario tiene consecuencias terribles en la salud de las
personas, sobre todo para las que menos recursos tienen, y es al mismo tiempo muy beneficioso para otros intereses privados.
El Ministerio de Sanidad ya ha mostrado su plena disposición a colaborar; la coordinación entre administraciones no es opcional, es una obligación cuando se trata de la salud de la ciudadanía.
Por la vida y por la salud de todas las mujeres, por la confianza en nuestro Sistema Nacional de Salud, por justicia y por dignidad, los y las socialistas seguiremos trabajando todos los días.
Los y las socialistas, cuando hemos tenido la responsabilidad de gobernar, hemos  situado la salud y la equidad en el centro de nuestras políticas. En los últimos años, hemos actualizado la Estrategia Nacional en Cáncer, tras una década sin revisión,
alineándola con el Plan Europeo contra el Cáncer.
También aprobamos el Derecho al Olvido Oncológico, que garantiza que ninguna persona que haya superado un cáncer sea discriminada al contratar un seguro o acceder a servicios financieros cinco años después del fin del tratamiento sin
recaída»
Sentamos las bases para desplegar la implantación de la protonterapia en el SNSampliamos los programas de cribado con cribados de cáncer de cuello de útero. Invertimos en la capacidad diagnóstica del sistema Nacional de Salud a través del
Plan INVEAT que supone una inversión de 795 millones para ampliar y mejorar los 851 equipamientos de alta tecnología en hospitales públicos de todo el SNS. Además, en septiembre de 2024, la Comisión Interministerial de Precios de los
Medicamentos aprobó nuevas indicaciones terapéuticas para el cáncer de mama metastásico, garantizando la financiación pública de tratamientos como Enhertu (trastuzumab deruxtecán) y Trodelvy (sacituzumab govitecán), ampliando así las
opciones terapéuticas disponibles para las pacientes.
Por último, pero no menos importante, reivindicamos la imprescindible labor que han venido desempeñando los movimientos asociativos de pacientes, sin su labor las mujeres con cáncer estarían más solas y más indefensas. Su trabajo para concienciar a la sociedad es fundamental, al igual que resulta el apoyo a las familias de las personas afectadas y la importantísima tarea reivindicativa por una sanidad pública y de calidad.
El Día Mundial contra el Cáncer de Mama no es solo una fecha en el calendario: es un recordatorio de que la salud pública salva vidas, de que la igualdad también se construye desde la sanidad, y de que ningún gobierno puede mirar hacia otro lado
cuando se trata de proteger la vida de las mujeres.

Últimas Noticias




Últimas Noticias

Entrada anterior
La vitalidad del arte y de la devoción , a debate, en las I Jornadas de Cultura
Entrada siguiente
Lleno en Las Cien Luces con la XXIX Noche de la Copla