La Plataforma por la Sanidad Pública de Puente Genil se concentra, una vez más , en el paseo del Romeral para denunciar la situación sanitaria de la localidad y que según ha manifestado su portavoz, Antonio Baena Cobos, la “grave situación” que atraviesa el sistema sanitario en la localidad, especialmente en relación con los servicios de diagnóstico y control del cáncer.
Durante su intervención, recordó que Andalucía se fundó en 1985 la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), una institución que, según señaló, fue referente internacional y que tuvo entre sus prioridades el desarrollo del software para el control del cribado del cáncer de colon. Sin embargo, aseguró que “desde la llegada del actual gobierno autonómico” la escuela ha sido “desmantelada progresivamente”, perdiendo competencias y recursos.
El portavoz vinculó estos cambios con los problemas actuales en los programas de detección precoz, “si falla la parte de control, falla todo”, advirtió, al tiempo que criticó que “desde hace años se han tomado decisiones que han dejado sin herramientas a los profesionales”.
Antonio también denunció el traslado de material sanitario esencial, como un microscopio de retinografía y equipamiento de radiología, que según explicó “se han llevado del Hospital de Puente Genil con el compromiso de devolverlos, algo que hasta ahora no ha ocurrido”. “No pueden tomarnos el pelo. Están usando nuestro hospital como almacén de repuestos para otros centros”, afirmó. Acusando de esta decisión a director del Área Sanitaria, Pedro Castro.
El portavoz alertó además de la falta de personal sanitario especializado, mencionando la marcha de un radiólogo y de una enfermera, lo que, a su juicio, “agravará las listas de espera y limitará aún más las intervenciones quirúrgicas y los diagnósticos”.
Finalmente, hizo un llamamiento al alcalde de Puente Genil «para que actúe ante una situación que calificó como insostenible”. “Estamos en una situación como nunca habíamos estado. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, concluyó.