El Palacio de los Condes de Santa Ana de Lucena ha sido este martes el escenario de la primera Asamblea de Centros de Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba (UCO), acto en el que se han reunido diferentes autoridades académicas, políticas y empresariales. El acto ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo; el consejero de Universidad, Innovación e Investigación de la Junta, José Carlos Gómez; los alcaldes de Lucena y Puente Genil, Aurelio Fernández y Sergio Velasco, respectivamente, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, entre otras autoridades.
El rector de la UCO, Manuel Torralbo, ha agradecido la acogida que han tenido estos centros por parte de ayuntamientos y empresas del territorio. «Desde el primer momento que nos acercamos para presentar este proyecto, ha sido muy bien acogido», ha señalado, destacando que la vocación de la universidad es estar cerca de las empresas, del conocimiento y de la formación permanente de los trabajadores. Torralbo ha subrayado la importancia de trasladar el potencial investigador de la universidad a la innovación empresarial: «Lo que queremos es llevar toda nuestra potencia investigadora a la innovación para que nuestras empresas sean mucho más competitivas, más modernas y tengan mayor capacidad de internacionalización».
Por su parte, el consejero de Universidades, ha destacado el papel de las universidades públicas como motor de vertebración territorial. «España no sería lo que es hoy ni Andalucía sería lo que es hoy si no contáramos con la red de universidades públicas, que nos permite llevar el conocimiento a cada esquina». Villamandos ha anunciado que el desarrollo territorial se ha incluido entre los objetivos de las universidades públicas en la nueva Ley Universitaria para Andalucía, actualmente en trámite parlamentario. «Hemos incluido dentro de los objetivos de las universidades públicas el desarrollo territorial, para que no solamente quede en un esfuerzo, sino que quede marcado en una ley y que de esa forma tenga todo el amparo que necesite», ha explicado el consejero.
Por último, el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) ha manifestado el firme compromiso del sector empresarial con esta iniciativa desde el primer momento. «Desde el minuto uno que el rector habló con nosotros y nos transmitió la posibilidad y la iniciativa de la Universidad de Córdoba, que es pionera en crear estos centros territoriales, ahí estamos». «Los empresarios no podían faltar a esta cita porque hay que profundizar en la relación universidad-empresa, en los grupos de investigación, en llevar el conocimiento al mundo de la empresa», ha declarado, agregando que «el día a día y la relación universidad-empresa» está a la altura de lo que requiere la sociedad cordobesa.
La asamblea ha servido también para anunciar que próximamente se incorporará Palma del Río a esta red de centros territoriales, previendo cerrar el acuerdo antes de Navidad. Con esta incorporación, la UCO completaría su mapa de centros de desarrollo territorial en la provincia de Córdoba.