Los grupos municipales del PSOE, Izquierda Unida y VOX apoyaron y salió adelante la moción conjunta de los dos grupos de izquierdas con la que se va “a exigir una respuesta inmediata ante los fallos detectados en el programa andaluz de cribado de cáncer de mama, que han provocado retrasos, errores de seguimiento y falta de comunicación de resultados a mujeres afectadas.
El PP expresó en palabras de Javier Villafranca, su voto, en contra sustentado en el hecho de que el presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, ya reconoció el fallo por el que pidió disculpas y ya- dijo- ha intervenido realizando a más de 1.700 las pruebas necesarias.
El acuerdo, recoge, entre otros acuerdos “ la realización de una investigación pública, transparente y rigurosa sobre las causas de los retrasos y fallos en el sistema de cribado, establecer plazos máximos garantizados para las pruebas diagnósticas, de modo que ninguna mujer espere más de 30 días tras la primera alerta, conforme al Decreto de Garantías. También que se cumpla la promesa de reducir la edad de acceso al cribado, incluyendo mamografías preventivas a mujeres menores de 50 años. Solicitan la implantación de un sistema de seguimiento activo y alertas automáticas para evitar la pérdida de citas o derivaciones, ampliando estos mecanismos a los cribados de colon y útero. El refuerzo urgente de los recursos humanos y técnicos en los servicios de radiología y oncología, garantizando tanto la realización de pruebas en plazo como la correcta notificación de resultados. Así como la publicación periódica de informes desagregados por provincias y municipios, con datos sobre el funcionamiento del programa de detección.
En el ámbito municipal, el acuerdo contempla además la puesta en marcha de medidas de apoyo directo a las mujeres afectadas, como la creación de un servicio de información y acompañamiento para las mujeres incluidas en el programa de cribado.
Así de campañas de sensibilización sobre la importancia de la detección precoz y los mecanismos de reclamación ante retrasos. La apertura de un canal municipal para recoger quejas y con asociaciones de mujeres y entidades locales de salud para apoyar a las afectadas.
El acuerdo será remitido al Presidente de la Junta de Andalucía, a la Consejería de Salud y Consumo, al Servicio Andaluz de Salud, a los grupos parlamentarios del Parlamento Andaluz, así como a la Federación Local de Asociaciones de Mujeres “Orillas del Genil” y a la Asociación Española Contra el Cáncer, delegación local.























































