Salud

UGT denuncia “los números rojos” de la atención sanitaria en el Hospital de Puente Genil

"Los usuarios ven cómo se postergan pruebas esenciales de diagnóstico, incluso en los casos de no preferentes por no revestir tener la urgencia de casos que plantean indicios o que podrían agravarse"

UGT Servicios Públicos (UGT SP) de Córdoba, ha lanzado la voz de alarma sobre la “extrema situación de la atención en el Hospital de Puente Genil”, una situación que, aseguran desde el sindicato, “está afectando directamente a la salud de las personas usuarias, que ven cómo se postergan pruebas esenciales de diagnóstico, incluso en los casos de no preferentes por no revestir tener la urgencia de casos que plantean indicios o que podrían agravarse”.

El motivo que esgrimen desde la federación ugetista, principalmente, es la falta de profesionales. Así, en el caso de las listas no preferentes para consultas, “según los últimos datos, con fecha de 29 de octubre, superarían en muchos casos el año y medio de demora, algo inaceptable”, afirman.

Serían, señalan, “los casos de otorrinolaringología, con más de 750 pacientes y una demora que se retrotrae a mayo de 2024, mientras la lista sigue creciendo, o urología, con más de 320 pacientes y una demora desde febrero de 2024, o dermatología, con más de 230 pacientes esperando consulta desde septiembre de 2023, mientras que sólo se pasa consulta dos o tres veces al mes en este hospital, o traumatología, con 827 pacientes en lista de espera desde febrero de 2025, o digestivo, con más de 195 pacientes con demoras desde marzo de 2025”.

En otros casos, señalan desde UGT SP, “las demoras serían igualmente excesivas, y podrían provocar empeoramientos en las personas afectadas por no ser atendidas”. Serían, indican, “los casos de oftalmología o cirugía general, ambos con una demora de más de tres meses y unas listas de 380 pacientes en el primer caso y 196 en el segundo”.

Más alarmante, si cabe, según los datos facilitados por la federación ugetista, serían las consultas preferentes, que requieren una atención prioritaria, y que estarían presentando demoras de hasta siete meses en especialidades como otorrinolaringología o urología”.

En el caso de pruebas diagnósticas de digestivo, como las endoscopias o las colonoscopias, estas tendrían un retraso en su atención de tres meses en el primer casi y de hasta doce meses. Desde el sindicato, los delegados ugetistas de Sanidad en la zona Francisco Prieto y Francisco Ponferrada destacan que “habitualmente estas pruebas se realizan para la detección precoz de enfermedades graves como el cáncer colorrectal, lo que pueden imaginarse que puede suponer para pacientes la demora en la realización de estas pruebas”. Los delegados ugetistas, además, señalaron que “no es aceptable que los vecinos y vecinas de Puente Genil tengan que esperar más de un año para ver a un especialista. La sanidad pública necesita recursos, planificación y respeto hacia sus profesionales y sus pacientes”.

Unidad de Radiodiagnóstico

Según confirman desde UGT SP Córdoba, en la unidad de radiodiagnóstico estarán viviendo “una situación insostenible ya que se encuentran sin radiólogo desde hace varias semanas, dejando a cientos de pacientes sin una atención diagnóstica que por derecho le corresponde”. De hecho, señalan, “en la actualidad las pruebas que no requieren la presencia física del especialista están siendo informadas desde los hospitales de Montilla y Cabra, lo que apenas permite mantener una mínima actividad”.  No sería el caso de exploraciones esenciales como las ecografías y mamograrías, que requieren la presencia del radiólogo, por lo que, señalan desde el sindicato, “solo pueden realizarse los días sueltos en que un especialista de otro centro se desplaza temporalmente para cubrir parte de la demanda, una medida puntual que resulta claramente insuficiente para dar respuesta al volumen de pruebas acumuladas y mantener la asistencia en condiciones adecuadas”.

Los datos serían, de hecho, demoledores, con más de 650 ecografías pendientes, de las cuales 250, fuera de decreto, llevan esperando desde principios de junio 2025, 10 mamograrías y más de 50 TAC, fuera de decreto, esperando desde principio de septiembre 2025. Esto, inciden Prieto y Ponferrada, “supone una vulneración del derecho de los pacientes a recibir una atención sanitaria en tiempo y forma”.

Listas de espera quirúrgicas

Los delegados ugetistas también destacaron la situación de las intervenciones quirúrgicas y denunciaron que “es lamentable la situación por la que está pasando el Hospital de Puente Genil, en el que antes de la integración al SAS y ser dirigido por el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, tenía una actividad quirúrgica al 100% en todas las especialidades, mientras que a día de hoy la lista de espera quirúrgica alcanza niveles insostenibles y provoca el colapso, dejando a decenas de pacientes sin atención ni previsión clara de cuándo podrán ser intervenidos”.

“Los datos relativos a este servicio son escandalosos. Tales son los casos de dermatología, con más de 80 pacientes esperando ser intervenidos desde mediados de 2023, y de manera preferente desde abril de 2025, teniendo en cuenta que pueden ser pacientes con carcinomas de piel, u oftalmología, con 97 pacientes esperando desde marzo de 2024, urología, con pacientes en espera desde octubre 2023, o traumatología, con demoras desde febrero 2024”, denuncian desde UGT SP.

La sección sindical de UGT SP en el Hospital de Puente Genil asegura que no dejará de denunciar esta situación y plantea todos estos retrasos como “el reflejo de una falta estructural de personal médico en consecuencia directa de la escasa planificación, la sobrecarga asistencial y la precariedad laboral que sufren los profesionales del hospital”, y han denunciado la decisión injustificada de la Dirección del Área de realizar el autoconcierto para reducir la lista de espera de intervenciones de cataratas en el Hospital Infanta Margarita de Cabra, en lugar de aprovechar los quirófanos plenamente equipados del Hospital de Puente Genil, que permanecen cerrados”.

El Hospital de Puente Genil dispone actualmente de dos quirófanos completamente operativos, dotados de personal y material suficiente para asumir este tipo de intervenciones. Sin embargo, señalan desde UGT SP, “la Administración ha optado por trasladar los procedimientos a Cabra, llegando incluso a llevarse prestado el microscopio quirúrgico desde el propio hospital de Puente Genil, un hecho que pone de manifiesto la falta de coherencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos”.

Desde el sindicato, sus delegados sindicales exigen al Servicio Andaluz de Salud (SAS) y a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía que “adopten de forma urgente medidas de refuerzo, como el incremento de plantillas, cobertura de vacantes, ampliación de agendas médicas, ya que no es razonable que un hospital como el de Puente Genil funcione con servicios reducidos o inexistentes durante meses. Los profesionales hacen todo lo posible, pero sin medios ni personal es imposible ofrecer la atención que la ciudadanía merece”.

Últimas Noticias



Últimas Noticias

Entrada anterior
ENTREVISTA con los propietarios de «La Natividad, sabor y tradición»