Local>Política

La nueva tasa de la basura está por debajo de la actual para algunos colectivos, Pozo informa de las bonificaciones

Habrá exenciones del 50% y del 30% dependiendo de si se cumplen determinados requisitos

La concejala de Hacienda y Seguridad Ciudadana, Tatiana Pozo, ha ofrecido este martes una rueda de prensa en la que ha expuesto las bonificaciones a las que tienen derecho los ciudadanos tras la aprobación de la modificación de tasa de residuos que supone un incremento de los recibos a partir de 2026. Pozo señalado que estas exenciones se aplicarán a aquellos titulares de viviendas que reúnan una serie de requisitos establecidos, fijándose bonificaciones del 50% y del 30%, respectivamente.

La concejala ha explicado con la subida, el pago de la tasa de basura por vivienda se fijará en 143,73 euros anuales, si bien para aquellos a los que se les aplique la bonificación del 50%, esa cantidad se quedará en 71,87 euros anuales, mientras que para los que tengan una bonificación del 30%, la cantidad se situará en 100,61 euros anuales. “De hecho, habrá personas como los jubilados o los pensionistas que incluso paguen menos de lo que lo venían haciendo, ya que la ordenanza vigente entre 2013 y 2023, durante la etapa del Gobierno del PSOE no aplicaba ninguna bonificación”, señaló Pozo.

Pozo puso de manifiesto que “pese a actualizar la normativa actual, hemos tenido en cuenta las condiciones económicas de las familias para poderse beneficiar de lo que nunca antes habían podido hacer”. En este sentido, la bonificación del 50% de la tasa será aplicable a titulares de viviendas que sean “jubilados o pensionistas, perceptores de renta mínima de inserción social, familias numerosas, mujeres víctimas de violencia de género, unidades familiares con al menos dos desempleados y unidades familiares de un solo miembro en paro”, todo ello siempre con un límite de renta que no supere dos veces el IPREM y con ausencia de bienes patrimoniales distintos a la residencia habitual. Por otra parte, el 30% de bonificación en la tasa se aplicará a unidades familiares en situación de vulnerabilidad con unos límites determinados en función del IPREM.

“Consideramos que es muy importante que las personas puedan tener acceso a esta información”, aseguró la concejala de Hacienda, que avanzó que aquellos titulares de viviendas que cumplan los requisitos anteriormente indicados podrán presentar su documentación para acceder a las bonificaciones entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2026, en el Ayuntamiento o a través de la sede electrónica del mismo. Asimismo, si se concede dicha bonificación, esta tendrá una duración de tres años. “Quiero dejar claro que con estas bonificaciones habrá personas que incluso paguen menos en el recibo que antes”, afirmó Pozo, quien no obstante, no pudo determinar con exactitud a cuántos vecinos beneficiarán dichas exenciones.


Últimas Noticias




Últimas Noticias

Entrada anterior
Enrique Santiago (IU) reclama en sede parlamentaria «más Guardia Civil para Puente Genil*
Entrada siguiente
Gómez (PSOE) critica que los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026 «dejen a Puente Genil en el olvido»