FINEXIT, un innovador autobús itinerante que recorre los centros de Formación Profesional de más de un centenar de ciudades de toda España, se encuentra estos días instalado en la Plaza de San Felipe Neri, junto al IES Ingeniero Juan de la Cierva, con el objetivo de fomentar la formación financiera. Se trata de una iniciativa de la Cámara de Comercio de España y la Fundación MAPFRE, que también cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea.
A través de esta actividad gamificada, los estudiantes de este centro educativo tienen la oportunidad de aprender a interpretar un balance de empresa, además de contratos y pólizas de seguros; también han podido realizar cambios de divisas, asimilar conceptos como el código IBAN o el Retorno de la Inversión (ROI), y otros no estrictamente financieros como hacer un DAFO o un organigrama de empresa.

FINEXIT está concebido como una herramienta innovadora que desafía a los adolescentes a aprender conceptos financieros de manera práctica y colaborativa. Los jóvenes están acompañados por dos educadores expertos que les acompañan, proporcionando orientación y conocimientos especializados para ayudarles a comprender conceptos fundamentales y tomar decisiones financieras informadas. Así, se realizan sesiones de 45 minutos para grupos de aproximadamente 15 alumnos.
El scape room introduce en una ‘nave espacial’ a los estudiantes, que se convierten en especialistas en diferentes ámbitos con la misión de rescatar de Marte a Erica Midas, un personaje creado para la actividad que representa ser una empresaria visionaria y pionera en multitud de campos tecnológicos, pero que lleva un año aislada en el Planeta Rojo. Los estudiantes deben desentrañar si la inteligencia artificial de la nave se ha hecho con el control de la misma. El alumnado, con el reloj y el oxígeno corriendo en su contra, deben acceder a la nave, descubrir el objetivo de su misión e intentar alcanzarlo a través de diferentes pruebas que tienen como factor común trabajar en equipo y con conceptos financieros.

Durante la visita al autobús, Irene Hernández, una de las responsables de la actividad, ha destacado que la iniciativa pretende incentivar la educación financiera entre los más jóvenes, habida cuenta de que según los datos de la última entrega del informe PISA, los estudiantes españoles de 15 años están varios puntos por debajo de la media de la OCDE en competencias financieras. En la misma línea, el concejal de Desarrollo Económico, Javier Villafranca, dijo que la actividad «es muy original, está muy bien montada, y ofrece a los jóvenes una formación en finanzas que redundará en conocimiento y en un impulso a su empleabilidad con un formato muy fresco, atractivo y alegre».













































