La concejala de Igualdad, Asunción César, ha presentado la programación de actividades que el Ayuntamiento de Puente Genil tiene previsto desarrollar a lo largo de los próximos días con motivo de la celebración, el 25 de noviembre, del Día internacional para la erradicación de la violencia hacia las mujeres. “Se trata de una fecha que nos recuerda que hay que seguir luchando frente a esta lacra social”, ha señalado la concejala, quien ha defendido que “estas actividades sensibilizan a todas las personas en el objetivo de hacer frente a la violencia de género”, para lo cual ha indicado en que “la educación es nuestra mejor arma”.
César ha expuesto que hasta el día 22 de noviembre las personas que así lo deseen podrán participar en el I Concurso de expresión artística contra la violencia de género, que otorgará premios valorados en 400, 200 y 100 euros, respectivamente para sus ganadores. En paralelo, el martes 11 de noviembre el Teatro Circo acogerá el monólogo titulado “No sólo duelen los golpes”, a cargo de Pamela Palenciano, dirigido a alumnado de los institutos de secundaria de la localidad. El miércoles 12, a las 12,30 horas, se procederá al izado de la pancarta contra la violencia de género en la Avenida de la Estación, a la altura del Parque del Tropezón.
Ya el día 25 de noviembre, a las 12,00 horas, habrá una concentración a las puertas del Ayuntamiento, donde se guardarán cinco minutos de silencio en recuerdo de las mujeres asesinadas víctimas de la violencia machista. Ese mismo día, en la Biblioteca Municipal “Ricardo Molina” se dará a conocer el fallo del jurado del concurso sobre expresión artística contra la violencia de género, inaugurándose la exposición con las obras presentadas. También, el día 25 tendrá lugar la manifestación contra la violencia machista, que partirá a las 19,00 horas, desde el Paseo del Romeral, discurriendo por la Matallana para acabar en la Plaza de España, junto a San José, donde se leerá un manifiesto en recuerda de las mujeres asesinadas y tendrá lugar un concierto de “Nameless”.
Por último, se desarrollará un taller sobre relaciones sanas y habilidades de comunicación en las aldeas, concretamente, en El Palomar, Cordobilla, Ribera Baja, Sotogordo y La Mina, además de en el casco urbano. Del mismo modo, habrá un taller de expresión artísticas que incluirá decoración de cerámica, platos, tazas y acciones para fomentar la autoestima y los espacios seguros.













































