Local

La Red de Villas Romanas de Hispania, a la que pertenece el yacimiento arqueológico de Fuente-Álamo, presenta su proyecto de digitalización y sostenibilidad


El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) y la Red de Villas Romanas de Hispania han presentado hoy en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) el proyecto “Impulso a la sostenibilidad y digitalización de la Asociación Villas Romanas de Hispania como experiencia singular para el desarrollo de una Red de Turismo Arqueológico en España”.

Con una inversión de 200.000 euros financiada a través del programa Experiencias Turismo España, en el marco de la Convocatoria Extraordinaria 2021 con cargo a los Fondos NextGenerationEU, el proyecto Red Villas Romanas de Hispania se convierte en un referente nacional en la modernización, dinamización y puesta en valor del patrimonio arqueológico a través del turismo cultural. Su propuesta incluye 19 actuaciones concretas articuladas en seis grandes ejes: gobernanza, sostenibilidad, competitividad, digitalización, comunicación y relato turístico.

El acto, celebrado en el marco del I Encuentro Nacional de Turismo Arqueológico, los días 12 y 13 de junio en Madrid, ha contado con representantes del Ministerio de Industria y Turismo, representantes de Turespaña, gestores de las Villas Romanas de Hispania, responsables de la gestión de yacimientos arqueológicos y bienes patrimoniales, arqueólogos, agencias de viajes especializadas en arqueoturismo y empresas adjudicatarias de cada una de las actuaciones.

Durante la presentación se ha desgranado la estructura del proyecto Red Villas Romanas de Hispania, que involucra a 8 Villas Romanas (Fuente Álamo, El Ruedo, El Salar, Villaricos, Venarés, Almenara Puras, La Olmeda y La loma del Regadío), ubicadas en cinco comunidades autónomas, Andalucía, Murcia, Asturias, Castilla y León y Aragón, destacando su potencial para crear una Red Estatal de Turismo Arqueológico y servir como modelo de cooperación interterritorial, innovación cultural y desarrollo local sostenible.

Primer Encuentro Nacional de Turismo Arqueológico

El I Encuentro Nacional de Turismo Arqueológico, celebrado los días 12 y 13 de junio en Madrid, es concebido como un espacio de diálogo, formación y alianza entre actores públicos y privados vinculados a la gestión turística del patrimonio arqueológico. En este marco, el proyecto Villas Romanas de Hispania ha sido uno de los protagonistas, consolidándose como ejemplo de cómo el patrimonio histórico puede impulsar un modelo turístico sostenible, accesible y digital.

Durante la jornada se han abordado cuestiones como la inteligencia turística, la comunicación del patrimonio, la aplicación de tecnologías, la gestión del relato arqueológico y la importancia de las redes colaborativas como Red de Juderías o ARQUEOXARXA. Se espera que de este encuentro emerjan los primeros pasos hacia una Red Estatal de Turismo Arqueológico, una ambición compartida por los actores implicados en la puesta en valor del patrimonio histórico con fines turísticos.


Últimas Noticias




Últimas Noticias

Entrada anterior
Ximenez Group vuelve a iluminar Starlite Occident como partner oficial del festival
Entrada siguiente
USTEA denuncia la dejadez de la Junta tras un nuevo episodio de altas temperaturas que afecta a los centros educativos