Política

El Pleno ratifica el convenio para que la Comunidad de Regantes de Miragenil pueda aprovechar las aguas regeneradas de la EDAR

La inversión será de unos ocho millones de euros y permitirá la puesta en regadío de unas 1.000 hectáreas

El Pleno de la Corporación Municipal ha aprobado por unanimidad la propuesta sobre la aprobación de convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Puente Genil, la Diputación Provincial de Córdoba y la Comunidad de Regantes Miragenil para la regeneración de aguas residuales procedentes de la EDAR. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión cercana a los ocho millones de euros, permitirá la puesta en regadío de unas 1.000 hectáreas en la margen izquierda del río Genil.

En palabras del alcalde, el objeto del convenio “es el aprovechamiento de aguas regeneradas procedentes de EDAR para su uso en materia de regadío, un convenio de interés general de la Junta que tiene como finalidad el uso sostenible del agua promoviendo su regeneración en el ámbito agrícola, conforme a la normativa”. Velasco señaló que, en virtud del convenio “la Comunidad de Regantes de Miragenil tiene una concesión administrativa otorgada por la CHG y será la encargada de construir las instalaciones que, posteriormente, las cederá al Ayuntamiento, que a su vez las pondrán a disposición a Emproacsa”.

“La duración del convenio, que refuerza la colaboración entre las administraciones, será de 20 años coincidiendo con la concesión de aguas, un paso para una gestión más eficiente del agua en el municipio”. El alcalde también informó que la iniciativa permitirá incrementar un 33% la superficie de regadío a través del agua regenerada.

Velasco justificó la premura en la aprobación del convenio “porque la Junta ha sacado un programa de ayuda que tiene la intención de sufragar, de manera íntegra, este tipo de actuaciones, de ahí que hayamos intentado acelerar la tramitación por la importancia que tiene para Puente Genil”. “En este caso, sería la Junta la que ejecutaría la obra, la Comunidad de Regantes desarrollaría el proyecto, pero si son beneficiarios, podrían tener la ventaja de que toda la ejecución dela obra lo avalaría la Junta”.

El alcalde aseguró que esta medida es muy importante, puesto que “hablamos 280 agricultores o titulares de explotaciones agrarias beneficiarias, revirtiendo positivamente en zonas como la margen izquierda del río Genil , es decir, de la Ribera Baja al oeste, hasta Herrera, hacia la zona del camino de Arroyo Blanco, con lo cual estamos hablando de una zona de olivar muy potente e importante de Puente Genil, y es una magnífica noticia para la localidad”.


Últimas Noticias




Últimas Noticias

Entrada anterior
El parking subterráneo del Paseo del Romeral reabrirá antes de finales de año
Entrada siguiente
Introducen parejas de halcones en la azotea del edificio de El Silo para acabar con la superpoblación de palomas