La sección sindical de Satse Córdoba en los hospitales de Montilla y Puente Genil ha denunciado que los malos resultados obtenidos en el Contrato Programa 2024 por ambos centros son consecuencia directa de su dependencia funcional y asistencial de la Macroárea de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Córdoba.
El secretario de Acción Sindical de Satse, Manuel Díaz, recuerda que antes de esta integración “los hospitales venían cumpliendo sus objetivos casi al 100%, garantizando tanto una atención de calidad a los pacientes como un reconocimiento económico justo a los profesionales a través del Complemento de Rendimiento Profesional (CRP)”. Sin embargo —añade—, tras su incorporación a la macroárea, “la puntuación ha caído de manera drástica, repercutiendo directamente en la pérdida retributiva de Enfermeras, Especialistas, Fisioterapeutas, médicos y del resto de profesionales”.
El sindicato sostiene que el modelo de macroárea, que agrupa los hospitales de Montilla, Puente Genil y Cabra junto con toda la red de Atención Primaria, ha generado caos organizativo, déficit de gestión y un claro empeoramiento de resultados asistenciales. Satse denuncia que la falta de autonomía de los centros provoca que hospitales que antes destacaban por eficacia y cercanía al paciente ahora aparezcan penalizados dentro de una estructura “sobredimensionada e ineficaz”.
Los datos del Contrato Programa 2024 reflejan esta situación: el AGS Sur de Córdoba se sitúa entre los peores de Andalucía, con una puntuación global de 53,11 puntos, en contraste con los resultados previos de Montilla y Puente Genil, que de manera independiente cumplían la práctica totalidad de sus indicadores.
SATSE pone como referencia el caso del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar, que mantiene un modelo de gestión independiente y ha obtenido en 2024 los mejores resultados de toda Andalucía, con 85,96 puntos.
La delegada de Satse en Montilla, Estefanía Olivares, explica que este centro, similar en tamaño y población al de Montilla, ha podido mejorar gracias a la inversión recibida en los últimos tres años, que le ha dotado de un 30% más de equipamiento, y a una gestión cercana a las necesidades de su población de referencia. “Las mejoras en infraestructuras, tecnología y organización interna se han traducido en un mejor servicio y en un reconocimiento retributivo justo para los profesionales”, señala.