La Plataforma por la Sanidad Pública ha retomado tras el verano sus concentraciones periódicas en El Paseo del Romeral, donde su portavoz, Antonio Baena Cobos, ha denunciado que la situación sanitaria en la zona durante el verano calificándola de “desastrosa” , ya que – dijo- que durante los meses estivales, agravando los problemas ya existentes en la atención médica.
El portavoz ha señalado que ya era difícil conseguir citas en condiciones normales, pero la falta de sustituciones de médicos y enfermeros durante las vacaciones ha empeorado aún más la situación. Si bien reconoce que los profesionales tienen derecho a descansar, subraya que «no se ha garantizado la atención mínima para los pacientes».
Entre los problemas detectados, el portavoz ha denunciado que «las anulaciones de citas de atención primaria sin previo aviso, lo que ha dejado a pacientes sin la asistencia necesaria. Incluso hubo personas que acudieron al centro de salud y descubrieron que su cita había desaparecido del sistema»- continuó diciendo que en» la atención especializada, la situación no ha sido mejor. Antonio relató que algunos pacientes recibieron las notificaciones de sus citas después de la fecha asignada, como en el caso de una carta que llegó el 2 de septiembre para una consulta prevista el 29 de agosto».
La Plataforma considera que el problema es estructural y que solo se resolverá contratando más médicos y enfermeros. De lo contrario, advierte Antonio, “cada vez estaremos en peores situaciones”.
Uno de los puntos más graves denunciados ha sido el caso de «pacientes oncológicos mayores y residentes lejos de la capital, a quienes se les ha amenazado con retirarles el servicio de ambulancia para acudir a sus terapias. “Es una vulneración del derecho a la atención que agrava el sufrimiento de los enfermos”, denunció.
Asimismo, criticó la situación de la dependencia, que acumula más de 600 días de espera, incumpliendo los plazos legales establecidos.
Sobre la situación hospitalaria, ha confirmado que la actividad en los quirófanos no se ha retomado. Actualmente solo funcionan dos días a la semana para cirugía menor ambulatoria, realizada por enfermeros. La falta de anestesistas en los hospitales de Cabra y Montilla mantiene paralizadas operaciones más complejas y ha generado un fuerte aumento en las listas de espera.
“Antes se hacía poco, pero ahora ni siquiera se mantiene ese mínimo”, lamentó. No obstante, aseguró que la Plataforma seguirá denunciando y presionando para revertir esta situación.
Baena Cobos ha sostenido sostuvo que «detrás de esta situación hay un plan deliberado de desmantelamiento de los servicios públicos, que afecta no solo a la sanidad, sino también a la educación y a la dependencia. A su juicio, esto responde a una estrategia para debilitar lo público en beneficio de intereses privados».
El portavoz utilizó la deuda de la Junta de Andalucía como ejemplo de la gestión política y ha recordado que, aunque no se perdona la totalidad, se han dejado de pagar 500 millones de euros anuales en intereses, dinero que podría invertirse en sanidad y servicios sociales. Sin embargo, subrayó que esta medida no debe ocultar los problemas de fondo: el desmantelamiento de lo público y la confrontación política, de la que la ciudadanía es rehén.
“Lo que a la población le importa no son las luchas partidistas, sino que los servicios funcionen correctamente”, afirmó.