Educación

El Ayuntamiento propone un proyecto para la reducción del gasto energético en el aulario de Infantil del Colegio José María Pemán en Los Pinos

Tendría un coste aproximado de unos 55.000 euros y se podría licitar antes de finales de año

El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha anunciado que el equipo de Gobierno municipal va a proponer al resto de grupos políticos de la Corporación Municipal el desarrollo de un proyecto para la reducción del gasto energético en el edificio del aulario de Infantil del Colegio José María Pemán que tiene su sede en el Parque de Los Pinos. El proyecto tendría un coste aproximado de unos 55.000 euros y podría licitarse antes de finales de año con la intención de que pudiera ejecutarse a lo largo del próximo año.

Velasco ha avanzado esta propuesta en el transcurso del acto de inauguración del nuevo curso escolar en el Colegio José María Pemán, en el que ha estado acompañado por el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Diego Copé, y por la directora del centro, María del Carmen Domínguez. El alcalde explicó que el área de Intervención únicamente admite acometer este tipo de proyectos de climatización “cuando podamos generar una disminución del consumo de energía en aquellos centros donde tenemos un consumo muy alto, y después de hacer un repaso de todos los centros, hemos considerado que éste en concreto es el adecuado”.

El regidor señaló que “tienen unos radiadores de calefacción  eléctricos y por eso hemos preparado una memoria técnica desde los servicios técnicos del Ayuntamiento y desde Egemasa planteando un nuevo sistema de climatización, con bombas de frío-calor con un solo equipo de refrigeración para todo el centro, siendo  una especio de distribución de carácter general con un coste de unos 55.000 euros. El aulario de Infantil de Pemán, que cuenta con ocho aulas (seis ocupadas y dos de apoyo) tendría de esa forma “un sistema de placas solares, casi auto eficiente y casi independiente desde el punto energético y generaría ese ahorro para cumplir la normativa”.

“Esa memoria la vamos a presentar a los portavoces y la posibilidad que tenemos es meter esa inversión quitando otra. Se están priorizando las inversiones con memorias y proyectos elaborados, tenemos los materiales para licitar de forma inmediata de aquí a final de año y posiblemente en el año que viene se podría ejecutar siempre y cuando haya consenso entre todos los grupos políticos”, concluyó.



Últimas Noticias



Últimas Noticias

Entrada anterior
El delegado de Educación anuncia que el IES Manuel Reina contará con un sistema de energía fotovoltaica y refrigeración adiabática
Entrada siguiente
El Ángel Ximénez presenta a sus nuevos fichajes en su tradicional encuentro con los medios de comunicación