El arte a veces no solo se oye, se siente. Se clava en el alma y se convierte en un grito urgente. Es la voz de las y los que ya no están y de quienes luchan porque se escuche su voz. Esa voz, poderosa y profunda, es la de Lourdes Pastor, una artista que ha hecho del flamenco un faro para la memoria y un puño alzado por la dignidad humana. A petición de la familia de Miguel Hernández, Lourdes Pastor ha sido invitada por el Parlamento Europeo, a través de la Delegación Socialista Española (DSE), para participar en el acto institucional “Miguel Hernández: Memoria, Dignidad y Libertad”, que tendrá lugar el próximo 23 de septiembre en Bruselas.
En un gesto cargado de simbolismo, la familia del poeta ha solicitado expresamente que sea la voz de Lourdes la que resuene ese día en el Salón de Diputados del Parlamento Europeo. La artista interpretará su emotiva versión de “Andaluces de Jaén”, una canción que, por primera vez, da visibilidad a las mujeres en una adaptación del poema de Hernández incluida en su tercer disco, “La Revolución a la Vuelta de la Esquina”. Este cante no es solo música, es un acto de justicia poética, una reivindicación del papel de las mujeres en la historia, un eco que resuena con la lucha por la igualdad.
Pero la voz de Lourdes Pastor no se detiene en el pasado, sino que se alza en el presente. Aprovechando este espacio de visibilidad internacional, la artista interpretará también una bulería inédita, un lamento musical que denuncia sin tapujos el genocidio del pueblo palestino. “Lo de Gaza es genocidio con complicidad mundial”, clama en esta obra que ya ha compartido en redes sociales, con la urgencia y la crudeza de un grito sin artificios. Para Lourdes, como para Miguel Hernández, el arte es una herramienta de lucha, un megáfono para la conciencia. “Estoy segura de que Miguel Hernández habría levantado su voz con fuerza. No habría callado”, declara. “El cine, el teatro, la poesía, la música… el arte, tienen un gran poder y creo que es una suerte poder utilizarlo para intentar que el mundo sea un lugar más justo”.
El compromiso de Lourdes Pastor con los derechos humanos y la memoria se extiende más allá del Parlamento Europeo. El día anterior, 22 de septiembre, presentará su aclamado espectáculo “Latidos Flamencos de Democracia y Feminismo” en el Instituto Cervantes de Bruselas. Este concierto, enmarcado en el programa oficial “50 años de España en Libertad” y organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, es una profunda reflexión sobre los valores de igualdad, memoria y justicia social que nos conectan con Europa.
Con su arte, Lourdes Pastor no solo emociona, sino que remueve y crea conciencia. Su música es un recordatorio de que el flamenco, en sus raíces más profundas, es el canto del pueblo, de quienes son explotadas y explotados, de quienes resisten y de las y los que se atreven a soñar con un mundo más digno. Su presencia en instituciones de tanto prestigio es la prueba de que el arte comprometido no solo tiene un lugar, sino que es más necesario que nunca.


















































