Local

La viceconsejera de Justicia preside una jornada sobre implantación y desafíos de la administración local

Celebrada en el Teatro Circo,ha contado con la participación de técnicos procedentes de diferentes provincias andaluzas

La viceconsejera de Justicia, Administración Local y Función Pública, Ana Corredera, ha visitado este martes Puente Genil para participar en la jornada: «‘Cep@l: Implantación y desafíos de la Administración Local’, celebrada en el Teatro Circo, que ha reunido a técnicos municipales procedentes de todas las provincias andaluzas. En el acto, la viceconsejera ha estado acompañada por la secretaria general de Administración Local, María Luisa Ceballos y por el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco.

Corredera dijo que “hemos elegido Puente Genil para el desarrollo de esta jornada, porque la localidad está desarrollando un proyecto piloto de la mano de la Diputación que está dando buenos resultados”. “Nuestro objetivo es seguir haciendo una administración más cercana, más ágil, más operativa, pero también en facilitarle la vida a los ciudadanos, dándoles una respuesta homogeneizada en la tramitación de sus procedimientos y que ésta sea la misma, vayan adonde vayan, y para eso tenemos que tener una administración extendida por las sedes electrónicas de los municipios”, aseguró.

«En el caso de Puente Genil, queremos que si los ciudadanos van a consultar el padrón, van a solicitar un espacio público o, en el futuro, una licencia de obras, simplemente se puedan conectar, sacar el formulario, rellenarlo, volver a subirlo y hacer ahí toda la tramitación”, es decir, que “sea ágil, fácil, cómodo y homogéneo en toda Andalucía”. Ana Corredera puso de manifiesto que en esa tarea es fundamenta llegar a acuerdos con las diputaciones provinciales y grandes municipios. “En estos años ya hemos desarrollado el catálogo electrónico, con una inversión de 2,5 millones de euros de fondos FEDER, después estamos desarrollando proyectos pilotos para el acceso de la ciudadanía al catálogo, algo que ha supuesto otra inversión de un millón de euros, por último, de cara al futuro, hay que seguir evolucionando viendo las posibilidades de Cep@l, con otra inversión de 2,3 millones de euros de FEDER”, apuntó la viceconsejera, agregando que, en definitiva, se trata de un proyecto de 6,7 millones de euros para mejorar la administración pública, facilitar a los ciudadanos su contacto diario con los municipios y para simplificar nuestra administración haciéndola más cercana”.

Por su parte, el alcalde, Sergio Velasco, agradeció la elección de Puente Genil para el desarrollo de esta jornada y valoró la importancia de la misma, ya que se va a debatir sobre un catálogo con más de 450 procedimientos ya establecidos, “lo que dice mucho del trabajo que hay detrás”. “Puente Genil está de la mano de la Diputación y de Eprinsa siendo piloto para implantar esta tramitación del Cep@l de una forma más avanzada, y enlazarlo con el sistema informativo que tiene Diputación que es el que en definitiva  utilizamos en la localidad”.

 

 


Últimas Noticias




Últimas Noticias

Entrada anterior
La Junta desbloquea la cesión al Ayuntamiento del solar de aparcamiento del Juzgado
Entrada siguiente
Conferencia sobre psicología y emociones, en el marco de la programación de actividades dirigidas a las personas mayores