Salud

Los sindicatos denuncian «la discriminación del SAS hacia el Área Sanitaria Sur de Córdoba»

SATSE asegura que se deniegan contratos en los Hospitales de Montilla y Puente Genil y que los profesionales del Área Sur de Córdoba fueron los peor puntuados en el cobro del CRP

El Sindicato de Enfermería SATSE ha vuelto a denunciar públicamente «la grave situación que atraviesa el Área Sanitaria Sur de Córdoba, donde el Servicio Andaluz de Salud está aplicando recortes que comprometen seriamente la asistencia sanitaria y las condiciones laborales de los profesionales».

Desde que se impuso el modelo de macro área, «SATSE viene advirtiendo de las consecuencias negativas que conlleva. Ahora, lejos de escuchar las reivindicaciones de los trabajadores y de sus representantes, la Administración parece responder castigando al área con la denegación sistemática de contratos eventuales solicitados para cubrir permisos, bajas y otras incidencias habituales en cualquier centro sanitario. Esta situación obliga a los cargos intermedios a redistribuir turnos y aumentar las cargas de trabajo del personal, teniendo que actualizar planillas semanalmente por cambios en sus horarios de trabajo. Una circunstancia insostenible que repercute directamente en la calidad de la atención a los pacientes y en la salud laboral de los profesionales».

Estefanía Olivares, delegada de SATSE, señala que el caso más sangrante se da entre los trabajadores contratados al 33%. Con jornadas mensuales de apenas 45 horas, a falta de tres meses para finalizar el 2025, a algunos de ellos se les deben ya entre 50 y 60 horas, lo que equivale a más de un mes de trabajo, y que, ante la negativa del SAS a autorizar los contratos necesarios, estos trabajadores no podrán disfrutar de ese exceso de jornada que el SAS tampoco abona de manera retributiva.

A todo ello se añade el castigo económico sufrido por los profesionales del Área Sur en el pasado mes de julio, cuando la administración penalizó a estos trabajadores en el cobro de objetivos, situándonos como el área peor puntuada de toda Andalucia. Un golpe injustificado que, además de mermar los salarios, evidencia la discriminación y el abandono institucional hacia nuestros centros sanitarios.

La problemática se arrastra también desde el pasado mes de abril, cuando la empresa encargada del servicio de ambulancias interrumpió su actividad y los trabajadores de los hospitales de Montilla y Puente Genil tuvieron que asumir de manera extraordinaria el traslado de pacientes críticos. Aunque el abono de esas compensaciones se ha realizado hace apenas unos días, lo cierto es que llega con cuatro meses de retraso y no a todos los trabajadores, porque aún queda algún pago pendiente, un nuevo ejemplo del maltrato y falta de reconocimiento que sufren los profesionales de esta área.

«El SAS, con estas decisiones, está condenando al Área Sur de Córdoba a quedarse sin trabajadores, ya que las pésimas condiciones que nos obligan a ofrecer hacen imposible fidelizar ni atraer profesionales. Cada vez son más los sanitarios que rechazan contratos en esta zona o que deciden renunciar a sus contratos y marcharse a otros destinos donde sí se respetan sus derechos laborales y se garantiza una mínima estabilidad», afirma Estefanía Olivares.

SATSE exige a la Administración respuestas claras: «¿cómo pretende el SAS que el Área Sur de Córdoba maneje esta situación si en hospitales como Montilla y Puente Genil se deniegan los contratos eventuales de forma sistemática? Con esta política de recortes impuestos, castigos económicos y decisiones arbitrarias, la administración condena nuevamente al Área Sur a quedarse sin profesionales, forzando a los trabajadores a marcharse ante unas condiciones laborales que, en palabras de los propios afectados, son “deplorables”. SATSE no va a permanecer en silencio. Reclamamos de inmediato la dotación de los contratos necesarios para garantizar la asistencia, la cobertura de permisos y reducciones de jornada, el respeto a los derechos laborales y la compensación justa de los profesionales sanitarios del Área Sur de Córdoba».

 

Últimas Noticias



Últimas Noticias

Entrada anterior
Puente Genil se queda fuera de la selección provisional de proyectos que optan a los EDIL
Entrada siguiente
Hoy en la plaza de España está prevista la concentración ciudadana «Puente Genil contra la violencia»