Local

Más de 1.300 personas reciben el apoyo de Cruz Roja en Puente Genil durante 2024  

Personas mayores, familias en situación de extrema vulnerabilidad y personas migrantes acapararon gran parte de las atenciones de la institución humanitaria.

Más de 1.300 personas (1.389 exactamente) recibieron algún tipo de apoyo o atención por parte del voluntariado de Cruz Roja en Puente Genil a lo largo de 2024, un año en el que la cronificación de la vulnerabilidad y la soledad no deseada se mantuvieron como dos de los grandes desafíos sociales a los que tuvo que hacer frente la entida.

Y es que, como ya viene alertando la institución humanitaria desde hace algunos años, la vulnerabilidad no solo “castiga” ya a personas desempleadas, sino también a personas integradas en el mercado laboral pero cuyos exiguos salarios, unidos a la subida de los precios en cuestiones básicas como la alimentación, la vivienda o los suministros, obligan a recurrir a la ayuda de organizaciones como Cruz Roja para llegar a final de mes.

Personas mayores, familias en situación de extrema vulnerabilidad y personas migrantes acapararon gran parte de las atenciones de la entidad en el municipio.

No obstante, la labor del voluntariado de la organización humanitaria no se ciñó exclusivamente a estos colectivos, pues también recibieron ayuda mujeres en dificultad social, personas desempleadas y/o con problemas de salud.

Y de igual modo, desde Cruz Roja Juventud se impulsaron distintas campañas y actividades orientadas a la infancia, adolescencia y juventud de la localidad.

Todo esto fue posible gracias al apoyo de las 198 personas voluntarias y 441 socios y socias con que cuenta la institución en Puente Genil. Fruto de esa solidaridad y entrega, la entidad pudo intervenir el pasado año con casi 1.400 personas del municipio, tal y como comenta Rafael Sánchez, presidente local de Cruz Roja.

“Seguimos trabajado para aliviar el sufrimiento, y dar la mejor de las respuestas a las situaciones de pobreza, desigualdad, soledad no deseada, violencia, y emergencias, atendiendo a las personas con un enfoque de trabajo integral, de derechos y con cercanía. Quiero agradecer el compromiso de todas las personas y empresas que durante 2024 han confiado y prestado apoyo a nuestra institución”.

Todas esas muestras de solidaridad y compromiso, individual y colectivo, son las que permitieron a Cruz Roja -que cuenta con asamblea, además de Puente Genil, en otras once localidades de la provincia: Baena, Montilla, Lucena, Priego de Córdoba, Hinojosa del Duque, Pozoblanco, Peñarroya-Pueblonuevo, Palma del Río, Rute y Villanueva de Córdoba- llevar a cabo más de 18.000 acciones (18.881 concretamente) en el municipio pontanés.

Un enorme engranaje solidario de PERSONAS QUE AYUDAN A PERSONAS.


Últimas Noticias




Últimas Noticias

Entrada anterior
El Salerm Puente Genil recibirá al FC Cartagena, en la primera ronda de la Copa del Rey
Entrada siguiente
La plataforma sanitaria teme que en Puente Genil haya «muchas mujeres afectadas» por los fallos en el cribado de cáncer de mama