El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Rafael Martínez, ha presidido este miércoles la sesión del patronato de las Lagunas del Sur de Córdoba, celebrada en la sala de reuniones de la estación de bombeo de la comunidad de regantes Genil-Cabra, en la aldea de Cordobilla. En el transcurso de la reunión se ha aprobado la memoria de actividades, se ha realizado el informe de seguimiento de este año, además de marcarse los objetivos para el próximo ejercicio. Martínez ha indicado que “tenemos varios proyectos en ejecución, con bastante inversión en el conjunto de las lagunas, entre ellos, un proyecto de mejora de la biodiversidad en montes públicos, donde estamos actuando en Zóñar, Tíscar y Jarales, con una inversión cercana al medio millón de euros; y un proyecto de restauración de humedales en la primera fase, actuando en las lagunas de Zóñar, Santiago y Dulce”.

El delegado de Medio Ambiente ha añadido que “también estamos pendientes de ejecutar otros proyectos, como una segunda fase, con unos dos millones de euros de presupuesto, para actuar en otras lagunas entre ellas la de El Salobral, en el término municipal de Luque”. “Asimismo estamos trabajando en el proyecto LIFE del Ministerio, donde Andalucía participa con la Laguna Zóñar de Aguilar de la Frontera; y la de Fuente de Piedra, en la provincia de Málaga, que contarán con un millón de euros de inversiones, y el objetivo de todas estas inversiones es almacenar el mayor volumen de agua, luchar contra la erosión y mejorar el hábitat de las especies acuáticas, algunas de ellas tan emblemáticas como la malvasía o el flamenco”.

En la agenda igualmente aparece la adecuación de una vía pecuaria, en el Camino Mozárabe, que pasa por la laguna del Salobral, y la reunión, el próximo mes, del Comité Andaluz de Humedales, en la laguna de Zóñar, proponiendo que otras lagunas, que actualmente no tienen protección, como Plata (Montilla) y La Quemadilla (Córdoba) entren en el inventario andaluz de humedales.
Por su parte, el presidente del patronato José Alfonso Gómez, recordó que las lagunas del sur de Córdoba constituyen es un espacio singular de la provincia de Córdoba al tratarse de una red que cubre varios municipios, y subrayó que el patronato “es un órgano vivo, con muchas ideas de proyectos que se han planteado y se han ido mejorando con la aportación de todos, de proyectos de investigación que están funcionando con apoyo de otras instituciones y entidades, con lo cual, esta reunión es muy importante”.
En las zonas húmedas del Sur de Córdoba hay ocho espacios protegidos: seis reservas naturales (Zóñar, Amarga, Rincón, Tíscar, Jarales y Salobral) y dos parajes naturales (Embalse de Cordobilla y Embalse de Malpasillo).













































