Las denuncias que recientemente se han trasladado desde las redes sociales sobre la ocupación ilegal del edificio del antiguo cuartel de la Guardia Civil, han tenido eco en el Ayuntamiento, y así, el alcalde, Sergio Velasco, ha confirmado que “durante las últimas semanas habíamos tenido conocimiento de la existencia de una persona viviendo en el interior del edificio, persona que se encontraba identificada por la información que teníamos de la Policía Local, y parece que en los últimos días hay alguna persona más”, añadiendo que “esto parece que no ocurre únicamente en este edificio del antiguo cuartel, sino también en otras zonas del municipio, como el barrio de Miragenil”.
El alcalde explicó que “nos encontramos en una época donde vienen temporeros, inmigrantes, como consecuencia de las faenas propias de la campaña agrícola y muchos de ellos no tienen alojamiento previsto y están metiéndose en casas vacías de la localidad”. “Esta misma semana he tenido la oportunidad de reunirme con vecinos de Miragenil y nos contaban que en lo que eran las oficinas de la Cooperativa Olivarera Pontanense también parece que hay personas allí”, continuó.
Ante ello “desde el Ayuntamiento de Puente Genil estamos contactando con los propietarios de los inmuebles, en el caso del antiguo cuartel, ya hemos hablado con ellos para, lo primero, informarles de la situación de ocupación, porque quien tiene que denunciar es el propietario del inmueble, y, aparte, nos plantearemos, como en el caso de la cooperativa de Miragenil, en la esquina de la calle Nueva con la calle Almonas, primero, trabajar en la búsqueda del propietario, información que hemos solicitado a Urbanismo, para que hagan la averiguación a través de Catastro, y proceder a instruir expedientes de ruina, porque son edificios que están en muy malas condiciones y si la revisión de los arquitectos nos lleva a hacer una declaración de ruina de los mismos, se procederá a su desalojo”.
«En caso de edificios que no estén en ruinas y que estén ocupados, instaremos al propietario a que haga la correspondiente denuncia e inicie así el trámite para proceder a su desocupación. También aprovecho la ocasión para indicar que en el equipo de Gobierno estamos reflexionando para trabajar en la línea de lo que ha hecho el Ayuntamiento de Lucena, planteando una especie de albergue que pueda servir, ya de cara al próximo año, para dar cobijo a los temporeros de una manera más o menos digna, porque es una realidad que están viniendo todos los años a trabajar en las fincas agrícolas de Puente Genil y la comarca y que, al menos, podamos contar con un sitio para ofrecerles unas condiciones dignas»