Como cada año, los pontanenses han vuelto a salir masivamente a las calles para admirar la iluminación navideña que desde hoy, y hasta el próximo 6 de enero, decorará las principales calles de la localidad. El primero de los focos de atención informativa ha estado en la calle Alcaide, lugar escogido por Ximenez Group para sorprender a vecinos y viandantes con un montaje navideño especial que ha servido para conmemorar el 80° aniversario de la firma pontanesa.

La elección no ha sido casual, ya que fue en la calle Alcaide donde el fundador de la empresa, Francisco Jiménez Carmona, comenzó este proyecto y vivió junto a su familia. En esta ubicación, se han instalado réplicas de la estrella original que el fundador diseñó y colocó en el escaparate de su establecimiento, siendo este el origen de lo que hoy es Ximenez Group.

«Con esta iniciativa se recupera el espíritu artesanal y la emoción de los comienzos. Este año celebramos 80 años de historia iluminando emociones y queremos hacerlo desde donde todo comenzó, con una creación que simboliza nuestros valores: innovación, sostenibilidad y orgullo de nuestras raíces”, ha destacado Mariano Ximénez, CEO de Ximenez Group.
Posteriormente, y bajo la atenta mirada de centenares de personas, el Paseo del Romeral se ha convertido en el punto de encuentro para presenciar el esperado momento en el que se pulsaba el botón que activaba el arranque oficial de la Navidad.

Este año Ximénez Group ha instalado en Puente Genil casi dos millones de puntos de luces LED, repartidas en 280 arcos luminosos, 115 farolas decoradas, nueve motivos agrupados, dos fachadas iluminadas, diez figuras de suelo, cuatro letreros luminosos, 840 guirnaldas y ocho proyectores, que se unen a la decoración de unos 150 árboles naturales repartidos por distintos puntos del municipio y sus aldeas, en una ambiciosa apuesta que sorprende a los visitantes en algunas zonas, como la Matallana, que luce un proyecto inédito a nivel mundial, denominado Gold Dream. Se trata de un espectacular techo mágico que convierte el paseo en un auténtico escenario de ensueño con cientos de miles de destellos dorados suspendidos que parecen caer del cielo, acompañadas por una iluminación cálida y envolvente que transforma el entorno en un auténtico sueño dorado.
El conjunto se completa con medallones fabricados con la tecnología Ecogreenlux, una innovación patentada por Ximenez Group que reduce la contaminación lumínica hasta en un 93% y ahorra hasta un 60% de energía, reafirmando el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Los techos mágicos constituyen una de las nuevas líneas de productos sostenibles e innovadores que la compañía ha diseñado para transformar calles y plazas en espacios llenos de luz, color y arte y que, además, sirven como refugios climáticos en determinadas épocas del año. Su estructura modular permite adaptarse a distintos formatos urbanos.

Tras el acto de encendido, el alcalde, Sergio Velasco, recalcó el esfuerzo y trabajo de Ximénez Group, que desde Puente Genil da luz a la Navidad de medio mundo, y puso de manifiesto el extraordinario atractivo turístico que la iluminación navideña supone para el municipio, siendo un importante motor de desarrollo económico y colocando a la población como referente a la hora de recibir a visitantes procedentes de toda la geografía nacional.
En la misma línea, la diputada provincial delegada de Recursos Humanos y Energía de la Diputación de Córdoba, Tatiana Pozo explicó que «gracias a la propuestas de Ximénez Group, que cada año logra sorprendernos con nuevos elementos, Puente Genil se ha consolidado como referente internacional del turismo navideño. Este grupo es el ejemplo vivo del genio emprendedor cordobés siendo uno de los mayores empleadores de la provincia”.

También, el concejal de Festejos, Joaquín Reina, subrayó que durante los próximos fines de semana habrá una amplia programación de actividades a través de conciertos en las calles y plazas de la localidad, como el de la Chattanooga Big Band, que ha abierto el ciclo de actividades en la Avenida Manuel Reina.
La iluminación navideña se convierte a partir de ahora en el foco sobre el que gira la actividad económica del municipio, con un impacto sobresaliente en sectores como el comercio, la hostelería y la restauración.













































