Local

Carrillo confirma que el proyecto para recuperar la antigua estación de Campo Real entrará en carga en el PROFEA´22


La concejala de Turismo, Ana Mª Carrillo , informaba esta mañana que el Ayuntamiento ya dispone de todos los informes necesarios para iniciar el proyecto en la estación de Campo Real , se incluirá en el Profea 2022.

El Ayuntamiento de Puente Genil pretende impulsar un nuevo espacio en la vía verde del municipio en estas coordenadas con la mejora y uso de la antigua Estación de Campo Real . Esta actuación, con una inversión de 425.709 euros , está dirigida al turismo activo y consistirá en poner en valor los terrenos aledaños a la instalación para crear una de las principales áreas temáticas para bicicletas en la zona, y desarrollar . Este proyecto se encuadra dentro del Programa de Fomento y Empleo Agrario ( PFEA) 2021, persigue dos objetivos: por un lado la renovación de acerados e infraestructuras, debido al desgaste de la vida útil de la zona para conseguir un tipo de ciudad sostenible; y por el otro, el impulso del turismo verde y deportivo en el municipio.

De otro lado, el Ayuntamiento de Puente Genil, explicó la concejala de Turismo, está a la espera de resolución de la convocatoria extraordinaria del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, financiada con los fondos de recuperación Next Generation EU, para la que se ha presentado el proyecto “Puente Genil: Agua, paisajes e historia” es el título del proyecto integral presentado por valor de 2.186.000 euros y que tiene como objetivo “consolidar en Puente Genil una oferta turística diversificada y valor añadido, capaz de generar una experiencia turística consolidada que garantice al mismo tiempo el bienestar y la sostenibilidad de sus recursos a nivel social, económico y medioambiental”. Posteriormente, la concejala ha hecho un desglose de los 17 proyectos que se dividen, a su vez, en 3 actuaciones en materia de transición verde y sostenible, 6 actuaciones de eficiencia energética, 3 más de transición digital y 5 de competitividad.

Por último, la edil se refirió a la puesta en valor de Castillo-Anzur, enclave que no será objeto de mejoras, ya que no hay una convocatoria del 1,5% cultural del Ministerio de Fomento programa encaminado a financiar trabajos de conservación del patrimonio histórico.


Últimas Noticias




Últimas Noticias

Entrada anterior
Batería de actividades para conmemorar el Día Mundial del Turismo
Entrada siguiente
Más de 300 menores cordobeses reciben material escolar a través de Cruz Roja