Educación

USTEA denuncia un final de curso en la provincia de Córdoba cargado de recortes y masificación en las aulas


Los centros escolares cierran, en estos días, la organización y las plantillas de funcionamiento para el próximo curso con los mismos problemas del curso anterior. USTEA ha detectado, a día de hoy, decenas de aulas en la provincia de Córdoba que superan ya la ratio legal máxima permitida tras el período ordinario de escolarización. La ratio máxima permitida en las etapas de infantil y primaria es de 25 niños/as por aula. Estas ratios pueden verse incrementadas, de manera excepcional, hasta en un 10% por alumnado que acuda al centro, una vez comenzado el curso 2025/2026 y  por situaciones imprevistas. Por ejemplo, niños y niñas de familias temporeras o que se han mudado de localidad. Así, la práctica de dejar las aulas a más de 25 niños/as por clase, ahora en junio, supera la legalidad.

Sonia León, responsable de organización de USTEA Córdoba, apunta que “la Consejería asfixia a las delegaciones territoriales para que cuadren los números. Su intención es seguir suprimiendo unidades en la escuela pública, dejando incluso ratios ilegales de partida  –recordemos que ya son 2.500 aulas menos en Infantil y Primaria desde que gobierna el Partido Popular–, al tiempo que firma acuerdos vacíos de medidas concretas y destina más de 1000 millones de euros a la financiación a la enseñanza concertada en los últimos presupuestos”.

Asimismo, una vez terminado el período de matriculación, desde el sindicato confirman lo que ya vaticinaban en marzo: la supresión masiva de clases en la red de centros públicos. Estiman que se han suprimido más de 40 aulas en la provincia de Córdoba para el curso 2025/2026 y, en un número de casos cada vez mayor, la supresión de clases se impone a través de la creación de aulas mixtas en las que convive alumnado de distintas edades, lo que supone la amenaza real de desaparición de centros completos a medio plazo.

Para la creación de este tipo de aulas, el modus operandi de la administración es limitar las matriculaciones antes de que comience la escolarización. Ello ha provocado que, finalmente, se creen nuevas aulas mixtas (agrupación de 15 niños/as de varios niveles) en: CEIP Albolafia y CEIP Obispo Osio en la capital, CEIP Enrique Asensi (Puente Genil), CEIP Miguel de Cervantes (Villanueva del Rey); CEIP Nuestra señora de Guía (Alcaracejos), CEIP Maestro Juan Hidalgo (Cardeña),  CEIP Villaralto (Villaralto) y CEIP Profesor Tierno Galván (El Arrecife).

Desde la organización sindical denuncian abiertamente que estas aulas no se crean jamás en un centro concertado, ni siquiera en una fase posterior, habiendo casos como el del CDP Zaida, que ha recibido tan solo tres solicitudes para tres años, o el CDP San Rafael, con cuatro solicitudes, sin que ello haya supuesto la agrupación de niveles ni recortes similares. Esta doble vara de medir supone una clara discriminación hacia la red pública de centros.

Sonia León denuncia con firmeza “la hipocresía y la tomadura de pelo por parte del gobierno de Juanma Moreno Bonilla a la educación pública andaluza, que pretende vender como un avance el laxo acuerdo firmado ayer con otras organizaciones sindicales para una supuesta bajada de la ratio proyectada en un plazo de 11 años, no garantizando en absoluto una bajada efectiva de ratios en todas las etapas educativas, tal y como venimos exigiendo desde hace años”. “Si realmente a Moreno Bonilla le importara la educación pública en Andalucía, empezaría por eliminar ahora mismo estas ratios ilegales y bajar la ratio de las aulas mixtas como USTEA ha solicitado formalmente”, señala León.

Desde USTEA exigimos a la Dirección General de Planificación y Escolarización que dé marcha atrás en este tipo de prácticas descritas y apueste por una educación pública de calidad, aumento de las plantillas real con financiación propia y bajada de ratio efectiva en todas las etapas educativas.

Afirman, con rotundidad, que estarán en las calles en septiembre “porque esta sangría constante de la escuela pública es intolerable”



Últimas Noticias



Últimas Noticias

Entrada anterior
Orgullo en marcha: Puente Genil ondea una bandera de 15 metros por la igualdad y la dignidad
Entrada siguiente
𝗔𝗻𝘁𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗢𝗿𝘁𝗶𝘇 nombrado 𝗽𝗿𝗲𝗴𝗼𝗻𝗲𝗿𝗼 y Nuria Barrera, autora del cartel de la Semana Santa 𝟮𝟬𝟮𝟲