El Ayuntamiento de Puente Genil está plenamente comprometido con el control de las plagas. En estos términos se ha expresado este mediodía el concejal de Medio Ambiente, Rafael Morales, quien ha querido anticiparse a la moción presentada por el grupo municipal de VOX sobre este asunto y que se debatirá en la sesión plenaria de la Corporación Municipal correspondiente al mes de julio a celebrar en la tarde del jueves.
Morales ha admitido la existencia de problemas de conflictividad vecinal y de insalubridad a raíz de la proliferación de las colonias de gatos en diferentes puntos de la localidad, y ha anunciado que la Policía Local ya ha tomado cartas en el asunto, hasta el punto de que impondrá sanciones a aquellas personas que incumplan la normativa sobre esta materia. “La ley establece que las colonias deben mantenerse y el Ayuntamiento las tiene que asumir, pero la ley también establece una serie de obligaciones de las personas que alimentan a estos felinos, y hay dos grupos, unos que los están haciendo muy bien, como son los componentes de la protectora, la Asociación Gatitud, con los que existe un convenio firmado y sí saben cómo hay que hacer esto como comida seca; pero también hay otras personas, alimentadores espontáneos, que no están autorizados ni identificados, que les ponen a los gatos la comida de cualquier manera, y, en algunos casos, nos hemos encontrado que les ponen el pienso tirado como quien alimenta gallinas en un corral”, ha dicho el concejal, añadiendo que “actualmente hay en Puente Genil 61 colonias de gatos, con una población total que oscila entre los 800 y los 1000 ejemplares controlados, de los cuales 374 tienen microchip y están esterilizados”.
En ese contexto, Morales ha precisado que “las ratas se están aprovechando de la situación y están saliendo más, ya que si ven que hay comida en mitad dela calle, salen a por ella, algo que está pasando en barrios como Miragenil, donde las ratas suelen estar cerca del río, pero sí ven esta situación, no dudan en ir a por ese alimento a la calle”. El concejal indicó que “ya hemos tenido reuniones con la Policía Local con este tema, y nos vamos a poner muy serios porque esto está perjudicando a muchas personas y, además, generando conflictos entre vecinos, además de molestias, ya que hay vecinos que son alérgicos al pelo de los gatos, o que no les gusta que se les metan dentro de los coches, o en los motores, de modo que hay un problema social y de salubridad importante, por eso vamos a seguir cumpliendo la ley, pero vamos a ser muy estrictos, para que la cumpla todo el mundo”. “No podemos actuar de cualquier manera, porque eso hace que proliferen ratas”, afirmó Morales.
El edil recordó que Egemasa dispone de un plan específico de actuación en este tema, vigente desde hace más de dos décadas, que se va actualizando y que está permitiendo actuar ante los diferentes episodios de plagas que se van sucediendo en el municipio relacionados con roedores, cucarachas o incluso abejas asiáticas. “Respecto a las ratas sabemos que ha habido muchos avisos recientes de vecinos, especialmente en la zona del Paseo del Romeral por el tema del abandono que ha sufrido el párking subterráneo en los últimos años, pero no ha hay más población, aunque sí salen más a la calle”, afirmó el concejal de Medio Ambiente, haciendo también un llamamiento a la calma y a la tranquilidad, mostrando su apoyo a los profesionales que trabajan para la erradicación y control de estas especies.