Los operarios de la empresa encargada de la tala de arbolado en el recinto del Hospital de Alta Resolución de Puente Genil han completado su labor, pese a la petición de cese urgente de esta actuación realizada la semana pasada por el Ayuntamiento de Puente Genil. En concreto se han talado más de una veintena de ejemplares situados en los exteriores del recinto sanitario, una medida que no ha gustado a muchos vecinos y que incluso ha motivado quejas desde el cercano Centro de Transportes habida cuenta de que la caída de uno de los troncos ha roto una de las vallas perimetrales de este recinto, aledaño al del Hospital.
Los trabajos se iniciaron hace un par de semanas, con la tala de cinco árboles situados en la hilera aledaña a la entrada principal del Hospital en dirección al Centro de Transportes de Puente Genil, unos trabajos que prosiguieron en dias posteriores, afectando a más ejemplares, que fueron completamente talados desde la base del tronco.
Esta actuación, que al parecer cuenta con informes favorables de la delegación territorial de Salud, no sólo ha causado extrañeza, sino también un enorme malestar entre muchos ciudadanos, que no han comprendido cómo se ha optado por la decisión más drástica de proceder a la tala de los mismos, máxime teniendo en cuenta la sensibilidad existente en esta materia.
Al parecer, el objetivo de esta iniciativa no es otro que el de convertir el perímetro del Hospital, en este punto concreto, en una zona ajardinada, con un nuevo concepto estético, pero lo cierto es que la tala de los árboles no sólo ha sorprendido sino que, además, ha generado controversia por el impacto medio ambiental de la medida.
Nada más conocer lo que estaba pasando, la semana pasada el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, solicitó una urgente paralización de los trabajos, pidiendo también explicaciones a los responsables del área sanitaria por una actuación que, si bien ha sido ejecutada dentro del recinto hospitalario, tiene una importante trascendencia visual y medio ambiental que no ha gustado a numerosos ciudadanos.
Desde el Ayuntamiento no se ha entendido cómo una medida de estas características e impacto no ha sido ni consultada ni consensuada con el Consistorio a través de la empresa municipal Egemasa, y consideran irreparable el daño causado por la pérdida de estos ejemplares algunos de los cuales llevaban plantados más de dos décadas, siendo incluso anteriores a la apertura del Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, que abrió sus puertas en octubre de 2006.