El alcalde, Sergio Velasco, acompañado por los portavoces y representantes de PP, PSOE e IU, ha participado este viernes en la ofrenda floral celebrada en el Cementerio Municipal, a los pies del monolito en recuerdo a las víctimas de la Guerra Civil Española, un acto que sirve para conmemorar el Día de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía. En su intervención, Velasco ha explicado que, por segundo año consecutivo se ha cambiado el formato tradicional en el que se venía haciendo el acto. La idea es recordar todas las injusticias que se cometieron desde la II República y el periodo de la Guerra Civil, la posguerra y hasta los albores de la transición y creo que tenemos que hacer una mirada constructiva desde el punto de vista de la reparación. Dejar de ver este tipo de eventos como un enfrentamiento entre dos ambos, sino más bien como la madurez de una reconciliación conseguida a partir de la transición y que debemos normalizar”, ha señalado el alcalde, precisando que “nosotros como Ayuntamiento, vamos a seguir apoyando las distintas campañas para que los familiares que así lo deseen quieran recuperar los restos de sus antepasados, personas represaliadas o que murieron de forma violenta en esa etapa, y en ese sentido quiero informar que se ha culminado la última campaña arqueológica de localización de restos óseos en una fosa común del Patio de la Purísima con la identificación de otra persona más que eleva hasta nueve el número de víctimas de la represión, si bien han aparecido más restos, que se corresponden con los de una mujer, aunque aparentemente no tendría relación con los anteriores” .

Velasco informó que todos estos restos “han sido enviados al Instituto Anatómico Forense de la Universidad de Granada, donde se hace la identificación por el método ADN, y parece que de todos los restos de Puente Genil se han hecho las identificaciones, a que falta el contraste con los ADN de los familiares actuales que parece ser que no se ha hecho por distintos motivos”. “Estos actos tienen que realizarse como una reivindicación de nuestra democracia y de nuestra libertad, como una forma de recordar y homenajear a quienes fueron asesinados de una manera violenta sin unas garantías judiciales adecuadas como consecuencia del odio, y de un tiempo muy difícil, y lo que tenemos que hacer es sacar un aprendizaje para mirar al futuro desde la convivencia pacífica, la convicción democrática y saber que en una sociedad como la nuestra tenemos que vivir con una pluralidad política, cada uno con sus ideales, pero siempre imperando el respeto”.

El alcalde concluyó señalando que desde el Consistorio “vamos a seguir trabajando en esa línea de apoyo a la difusión de la obra magistral de Juan Rejano, un español extraordinario, que es muy conocido en México y vamos a intentar fortalecer su conocimiento en España, sobre todo porque es una representación de todos los españoles que vivieron en el exilio”.