Local>Salud

Puente Genil y el Área Sur se echan a la calle en defensa de la sanidad pública


Centenares de personas (4.500 según los convocantes y 700 según la Policía Local) han participado en la mañana de este domingo en la gran manifestación convocada por la plataforma “Puente Genil por su Sanidad Pública” por las calles de la localidad en defensa de la mejora de la atención sanitaria pública. La marcha, que ha contado con la asistencia de muchos vecinos de Puente Genil, pero también de otras localidades de la zona sur de la provincia de Córdoba, arrancó pasadas las diez de la mañana desde el Paseo del Romeral, recorriendo la Matallana para finalizar en la Plaza Ricardo Molina antes del mediodía, donde se ha dado lectura a un manifiesto.

Antes del inicio de la marcha, el portavoz de la plataforma sanitaria, Antonio Baena Cobos ha señalado que “de nuevo tenemos que echarnos a la calle por los problemas sanitarios que tenemos ante la falta de médicos de atención primaria, que constituyen el paradigma de lo que no existe”. “Nos dice la consejera que se trata de casos puntuales, pero ella es médico y un médico tiene que proteger la salud de la gente por encima de todo, cosa que ella no hace, por lo que pedimos su dimisión, como también pedimos la de la delegada territorial, María Jesús Botella, y la del gerente del Área Sanitaria del Sur de Córdoba, Pedro Castro, que es el ejecutor de las políticas lesivas para la población”, ha afirmado Baena, poniendo de manifiesto que “nosotros vamos a ir con todo lo que tenemos y, además, no nos van a cansar porque vamos a seguir luchando, ya que nos va la vida en ello”. Baena afi que “la manifestación es conjunta y aunque la organiza Puente Genil nuestros problemas son los mismos y las soluciones son las mismas en todas las localidades, por lo que no hay posibilidad de que arreglen los problemas en un pueblo y los demás se vayan a callar. Aquí vamos todos juntos y hasta no consigamos todo lo que vamos pidiendo, no vamos a parar”.

Baena, que avanzó que la próxima movilización será en diciembre, y que también se están recogiendo firmas para articular una proposición no de ley que se llevará al Parlamento andaluz,  recordó que “en el Área Sur de Córdoba, el desmantelamiento de lo público está llegando a niveles insoportables, y a día de hoy no hay cita en atención primaria de manera mayoritaria a menos de veinte días, sin pediatras en nuestros pueblos, con falta de ambulancias, colapso de urgencias y ahora más con el cierre por las tardes de los Centros de salud y la no sustitución de vacaciones”. “Sí ya estamos en el área, por debajo de la media de camas por habitante de Andalucía, que es de las últimas de España, pues nos espera un verano donde las listas de espera volverán a crecer por el cierre de camas y seguiremos siendo el área peor de Andalucía. Nuestros Hospitales cada día con menos especialistas, siendo el de Puente Genil el gran perjudicado, viendo como hace unos años todos los pasillos rebosaban de personas y ahora se encuentran vacíos”.

En representación de los sindicatos, Fran Prieto, delegado de UGT en el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, alertó sobre “la grave situación de las listas de espera” en el centro hospitalario pontanés. “Las cifras revelan un panorama preocupante, tanto en las intervenciones quirúrgicas como en las consultas con especialistas, y es que la demora y el colapso de la atención sanitaria están poniendo en riesgo la salud y calidad del servicio a los ciudadanos”. Prieto reveló que más de 400 pacientes de Puente Genil se encuentran a la espera de una intervención quirúrgica, llevando más de dos años muchos de ellos. Entre esas especialidades están Dermatología y Oftalmología, con esperas que se remontan a mayo y diciembre de 2023, respectivamente.  Asimismo, hay 1.996 pacientes los que están esperando una cita en las consultas especializadas, destacando el caso de Otorrinolaringología, con 698 pacientes; Traumatología con 668 y Urología, 646. “Las demoras para las consultas no preferentes son extremas con fechas de riesgo que se extienden hasta septiembre de 2023, como es el caso de Dermatología, lo que implica que algunos pacientes llevan más de dos años esperando ser atendidos. Asimismo, en el caso de pacientes preferentes, también hay demoras con registros de julio de 2024 para consultas de Otorrinolaringología y Urología, que no están siendo atendidas por la falta de especialistas”.

Por su parte, Fran Muñoz, delegado sindical de CCOO en el centro hospitalario pontanés, indicó que “el Hospital de Puente Genil va cada vez peor, cada vez se opera menos, y de hecho, únicamente tenemos cuatro días de operatoria en el mes de julio”, añadiendo que “la Junta dotó de dos técnicos de auxiliar de enfermería en planta, de mañana, tarde y noche, y dos enfermeros mañana, tarde y noche, y lo que está pasando es que o no están contratando o contratan de menos en el servicio de Urgencias y están sobrecargando y moviendo al personal de la planta para ahorrarse contratos”.

En la manifestación también estuvieron presentes representantes de las plataformas de municipios como Montilla, Aguilar de la Frontera, Espejo, Montemayor, Nueva Carteya, La Rambla, Iznájar o Fernán-Núñez, estos dos últimos con sus alcaldes a la cabeza, Lope Ruiz y Alfonso Alcaide, que lamentaron las promesas incumplidas de la delegada territorial de Salud sobre las mejoras en los centros de salud de sus respectivas localidades, por lo que solicitaron su dimisión.


Últimas Noticias



Últimas Noticias

Entrada anterior
Cruz Roja hace seguimiento telefónico a las personas mayores ante la ola de calor
Entrada siguiente
La Bonoloto deja 42.500 euros en Puente Genil