La tasa de criminalidad volvió a subir en Puente Genil durante el segundo trimestre del año 2025, alcanzando las 563 infracciones penales, lo que supone un incremento del 3,7% con respecto al mismo periodo de 2024, en el que se contabilizaron 543. Así lo pone de manifiesto el informe trimestral del Ministerio del Interior, que ofrece la estadística de todos los municipios de más de 20.000 habitantes de España.
El informe constata un incremento de la criminalidad convencional, destacando el aumento de los delitos de tráfico de drogas, que pasan de 1 a 10 (lo que supone un incremento del 900%), los delitos contra la libertad sexual, de 0 a 6, los homicidios dolosos y asesinatos consumados, de 0 a 2, y los asesinatos en grado de tentativa, de 0 a 3. También suben los hurtos, de 83 a 95, lo que supone un incremento del 14,5%, subiendo también la categoría de otras infracciones penales, de 222 a 258.
Por el contrario, bajan los robos con violencia e intimidación, de 10 a 3, y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, de 41 a 35. También descienden las sustracciones de vehículos, de 7 a 1; los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, de 10 a 8; y la cibercriminalidad, que cae un 16%, destacando especialmente la bajada de las estafas informáticas de 155 a 124.
Puente Genil y Palma del Río son los únicos dos municipios mayores de 20.000 habitantes donde crece la criminalidad, al tiempo que baja en Montilla, Cabra, Lucena y Priego de Córdoba. También es destacable el incremento de la criminalidad en Córdoba capital (+11%) y en el cómputo global de la provincia, donde sube un 3,9%.