La delegada territorial de Salud y Consumo en Córdoba, María Jesús Botella, ha mantenido este martes un encuentro con representantes del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba y del Sindicato de Enfermería SATSE, en el que se ha analizado la situación de las matronas en los centros de salud cordobeses y se han abordado propuestas para seguir reforzando su papel en la atención primaria.
En la reunión han participado, junto a la delegada, la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez; la representante del grupo de trabajo de matronas del Colegio, Anabel González; y el responsable de Atención Primaria del Sindicato de Enfermería SATSE, Francisco Gavilán.
Botella ha puesto en valor la labor de las enfermeras y, de manera especial, de las matronas, “una de las especialidades más antiguas de la enfermería, pero en la que todavía queda camino por recorrer en lo que se refiere a su presencia en la atención primaria”. En este sentido, ha destacado el avance que se ha producido en los últimos años: “Del año 2018 al 2025 hemos pasado en la provincia de Córdoba de tener cuatro matronas a tener veintiuna, por lo tanto ha habido un salto importante, pero tenemos que seguir avanzando”.
La delegada ha subrayado que el trabajo de las matronas va mucho más allá del embarazo, parto y puerperio: “También deben desempeñar una labor muy importante de prevención de la salud en lo que es salud sexual y reproductiva, así como en otras etapas de la vida de la mujer, como la menopausia, y en la prevención de enfermedades propias como el cáncer de cérvix”.
Durante el encuentro, el Colegio de Enfermería y el sindicato SATSE le han planteado a la delegada de Salud trabajar conjuntamente para lograr el objetivo de que cada Zona Básica de Salud (ZBS) -y cada centro de salud en el caso de Córdoba capital- cuente con una matrona, atendiendo al criterio utilizado para la puesta en marcha de otras figuras y programas asistenciales.
Esto supondría que los centros de salud de la provincia contaran con 18 matronas más. En concreto, y según las cifras puestas sobre la mesa durante la reunión, este objetivo llevaría a que el Distrito Córdoba-Guadalquivir pasara de tener de 12 a 20 matronas, el Área Sur de 8 a 15 -con una matrona por ZBS más dos más para atender el mayor número de población en el área de Lucena y Puente Genil-, y el Área Norte de 1 a 4. Cifras que la delegada se ha comprometido a estudiar, afirmando que “se está trabajando en este aumento, sobre todo necesario en el Área Sanitaria Norte”.
“Somos conscientes de que tenemos que seguir avanzando; hemos avanzado mucho en estos años, pero debemos continuar dando pasos para garantizar una asistencia más cercana, integral y de calidad a todas las mujeres de Córdoba”, ha indicado la delegada.